Jefe de Estado: He llamado más de 600 veces al diálogo nacional por la paz (+Cronología)
“He llamado más de 600 veces al diálogo nacional por la paz. Pido el apoyo de todo el país para llegar a acuerdos por la paz ¡Seguiremos avanzando!”, recalcó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en un contacto telefónico con la asamblea de juramentación de la Vanguardia Política de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) realizado en el hotel Alba Caracas.
El Jefe de Estado reafirmó su compromiso con el camino del diálogo, la razón y la verdad por el bienestar nacional para avanzar en medio de las dificultades que ha impuesto el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano.
De igual manera, reiteró su agradecimiento al gobierno de Noruega por su apoyo al Diálogo de Paz, emprendido por el Gobierno Bolivariano con la derecha nacional, “varias veces hemos logrado sentarnos con la oposición, en mesas de conversación, de trabajo, de diálogo, de negociación para buscar acuerdos”.
El Mandatario Nacional destacó que el 80% de la población está de acuerdo con el diálogo y la conciliación entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición política, el cual puede contribuir a la resolución de los problemas, en especial en el ámbito económico.
#VIDEO 📹| Presidente @NicolasMaduro ratifica todo su apoyo al diálogo con la oposición venezolana, y anuncia que ha recibido «buenas noticias» de las reuniones efectuadas en Oslo, Noruega #DialogoYPaz pic.twitter.com/aLxy4eV64j
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 18, 2019
Cronología de Diálogo
Desde el 14 de abril de 2013, tras la primera victoria electoral el Jefe de Estado expresó su total disposición a discutir junto a los diversos sectores sociales del país sobre los problemas nacionales y trabajar en conjunto para su solución.
“Soy presidente de todos los venezolanos, estoy interesado en establecer diálogo fructífero, constructivo”, expresó en el acto de juramentación de su primer gabinete, el 22 de abril de 2013, Nicolás Maduro.
Luego en 2014 como respuesta al plan “La Salida”, liderado por Leopoldo López, el presidente Maduro convocó de inmediato la Conferencia de Paz.
Fue el 26 de febrero de ese año en la que asistieron el exgobernador Henry Falcón, Leopoldo Puchi, Hiram Gaviria y Vladimir Villegas. Los demás representantes de la oposición se negaron a asistir.
Para el 10 de abril de 2014, después de grandes esfuerzos el Jefe de Estado llamo a un nuevo encuentro, por la paz y el diálogo. La reunión se dio en Miraflores, y fue trasmitida en todo el país, con presencia todos los partidos con derecho a participar, presencia de UNASUR y el Nuncio Apostólico, entre otros.
Previo a las elecciones parlamentarias de 2015, el Mandatario Nacional anunció que luego de los comicios convocaría a “todos los diputados electos, incluidos los de la MUD a un diálogo nacional en el palacio de Miraflores en función de los grandes objetivos de desarrollo del país» para el período 2016-2018”.
La respuesta opositora, en voz del secretario de la MUD, “Chúo” Torrealba, fue el desconocimiento de la investidura del Jefe de Estado, reseña la página del MippCI.
El presidente Maduro el 19 de enero de 2016, después presentar su mensaje anual ante AN adecoburguesa, convocó a la derecha al diálogo; en esta oportunidad para que voceros de sus gobernadores y diputados integraran el Consejo Nacional de Economía Productiva y participaran en el diseño y ejecución de la Agenda Económica Bolivariana.
Ante la nueva convocatoria a diálogo la AN en desacato respondió con la profundización del conflicto, desconocieron los demás poderes del Estado al emitir leyes inconstitucionales que pretendían arrebatar al pueblo los logros alcanzados en Revolución.
La presión internacional obligó a la MUD a dialogar con el Gobierno Bolivariano el 30 de octubre de 2016, sin embargo días antes de esa fecha, algunos de sus voceros, entre ellos Henrique Capriles Radonski y María Corina Machado, negaban haber aceptado acudir a la reunión.
En 2017, la derecha intensificó la espiral de violencia desatada desde el mes de abril hasta julio, la cual cobró la vida de más de 120 venezolanos, cientos de heridos y grandes pérdidas patrimoniales.
En 2018 el Gobierno Bolivariano convocó nuevamente a los dirigentes de la oposición a reanudar la mesa de diálogo para llegar a un acuerdo definitivo, situación que no se logró debido a que el sector opositor decidió levantarse de la mesa luego de una llamada desde los Estados Unidos.
En la actualidad, el Estado venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro promueve con apoyo del Gobierno Noruega una nueva mesa de Diálogo de Paz, para llegar acuerdos en beneficio del pueblo venezolano.