Reinaldo Bolívar: AN en desacato no tiene potestad para reincorporar a Venezuela al TIAR

Reinaldo Bolívar, internacionalista, afirmó que la Asamblea Nacional en desacato no tiene potestad de activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), proceso que debe ser solicitado por el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Indicó que la AN, que está en desacato desde el año 2015, «pretende crear una confusión en la población, así como el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA), los cuales están violando el derecho internacional”, explicó Bolívar durante el programa Punto de Encuentro transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Apuntó que el tratado es de índole militar, con el cual los opositores pretenden invitar a una potencia extranjera a intervenir Venezuela. Recordó que la acción no es viable porque la nación bolivariana dirigida en ese entonces por el comandante Hugo Chávez se retiró en el año 2012 del ente por su mal funcionamiento.

El TIAR fue firmado en 1947 en Río de Janeiro, Brasil, en un intento de conformar un mecanismo defensivo mutuo que pudiera ser invocado por un país del continente ante el ataque contra cualquiera de sus integrantes.

Inicialmente fue rubricado por 21 naciones del continente, incluidas Argentina, Brasil, Estados Unidos y México. Sin embargo, Venezuela dejó el TIAR en 2012, junto a Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua.

El internacionalista aseveró que el “TIAR jamás formó una fuerza militar, no tiene fuerza propia, jamás fue puesto en marcha ni siquiera lo hizo Argentina cuando tuvo la oportunidad”.

En 1982, por ejemplo, Argentina invocó el TIAR durante la Guerra de las Malvinas y solicitó asistencia en la defensa contra el Reino Unido.

Pero Estados Unidos, primera potencia global, decidió honrar el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por eso estaba obligado a prestar ayuda a su aliado británico.

En el plano del derecho internacional, Washington argumentó que el TIAR no podía aplicarse porque Argentina había sido la agresora al recuperar las islas Malvinas el 2 de abril. Colombia y Chile se plegaron al argumento.

 

/JB