Min. Mujer formará este año 10 mil defensoras y defensores comunales

El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Min. Mujer) formará este año 10 mil defensoras y defensores comunales en el territorio nacional, anunció este miércoles la jefa de esta  cartera, Caryl Bertho, durante su programa radial Las que no se rinden, transmitido por Radio Miraflores.

Bertho señaló que “vamos a formar 10 mil defensoras y defensores comunales en todo el territorio nacional, estamos en la formación constante para lograr esta meta que nos hemos planteado desde esta institución”, detalla una nota de Min. Mujer.

Destacó que Venezuela cuenta con una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que promueve la prevención, además de las sanciones a que haya lugar y a erradicación de la violencia contra el pueblo mujer en cualquiera de las manifestaciones y ámbitos.


La ministra expresó que “gracias a los valores humanistas, socialistas y feministas que promueve la Revolución Bolivariana, así como la conciencia de mujeres y hombres patriotas, lograremos una Venezuela libre de violencia de género. Estamos inmersas en todas las luchas de nuestro país, siempre al lado de nuestro presidente constitucional Nicolás Maduro”.

Objetivos de las Defensoras y Defensores Comunales

  • Legitimar los saberes populares desde la organización popular para la prevención, abordaje y acompañamiento de las víctimas de violencia
  • Favorecer la generación de capacidades individuales y colectivas, asertivas y efectivas, para prevenir, solucionar y acompañar a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres
  • Lograr la participación protagónica individual y colectiva en acciones concretas, en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y el Movimiento de Mujeres por la Paz y la Vida
  • Generar un vínculo de apoyo entre las Defensoras Comunales y sus autoridades para prevenir, acompañar y erradicar la violencia contra las mujeres en sus comunidades
  • Levantar una cartografía participativa y protagónica identificando los servicios de los sistemas de atención y protección, también del sistema de protección y seguridad, a las mujeres víctimas en las parroquias priorizadas
  • Organizar la Contraloría Social para evaluar los servicios de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia en cada parroquia priorizada desde la perspectiva del Poder Popular
  • Promover la formación teórica popular y liberadora para la acción transformadora inmediata de la cultura machista

La Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer se encuentra regulada en la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, en su título IV.

Desde el artículo 52 al 56 tiene competencias directas en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

A través del Min.Mujer, junto al Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), el Estado venezolano busca y garantiza la protección y acompañamiento a las féminas que han sido víctimas de agresiones machistas.   /CP