Diez principales noticias internacionales que impactaron el 2024

El 2024 fue un año que se caracterizó por muchos acontecimientos noticiosos mundiales que le dieron un giro a la historia universal; te presentamos los 10 principales sucesos, registrados por el portal chino Xinhua.

1. Diplomacia de jefe de Estado de China abre nuevo capítulo.

En 2024, el presidente chino, Xi Jinping, asistió a tres importantes eventos diplomáticos en su país: la Conferencia Conmemorativa del 70º Aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, el Foro de Cooperación China-Estados Árabes y la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África. Xi realizó cuatro visitas importantes al extranjero, abarcando Europa, Asia Central y América Latina, asistió a una serie de cumbres multilaterales, mantuvo una profunda comunicación estratégica con líderes de otras naciones, y desplegó esfuerzos personales para fortalecer los lazos con los pueblos de diversos países. La diplomacia de gran país de China con características propias, bajo la orientación de la diplomacia de jefe de Estado, ha demostrado una gran visión y un fuerte sentido de responsabilidad en medio de profundos cambios en el mundo nunca vistos en un siglo, liderando la tendencia de los tiempos hacia la paz, el desarrollo y la cooperación de ganancias compartidas.

2. Misión china Chang’e-6 recolecta primeras muestras de la cara oculta de la Luna.

La sonda Chang’e-6 realizó un viaje espacial de 53 días desde el 3 de mayo hasta el 25 de junio, regresando con las primeras muestras del mundo del lado oculto de la Luna. El 17 de diciembre, los integrantes del equipo de la nave Shenzhou-19 finalizaron una actividad fuera de los vehículos durante nueve horas, marcando un nuevo hito. En el año reciente, los programas espaciales de otras naciones también han avanzado significativamente: el ensayo de la nave Starship de SpaceX, de Estados Unidos, concluyó con una destacada captura del propulsor a través de un sistema parecido a «palillos chinos», mientras que los cohetes H3 de Japón y Ariane 6 de Europa lograron sus respectivos lanzamientos iniciales con éxito.

3. Varios países europeos experimentaron cambios políticos.

En junio, los partidos de derecha y extrema derecha obtuvieron más escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, ganando terreno en medio del descontento público con cuestiones como la economía, el bienestar social y la inmigración. Bajo presiones internas y externas, el panorama político de varios países europeos ha cambiado: Francia sustituyó a tres primeros ministros en un año; el Partido Conservador británico sufrió una aplastante derrota en las elecciones parlamentarias, lo que permitió al Partido Laborista regresar al poder después de 14 años; tras el colapso de la coalición de Gobierno, el canciller alemán, Olaf Scholz, perdió un voto de confianza en el Parlamento.

4. Las reducciones en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) señaló el comienzo de un nuevo ciclo de flexibilidad.

El 18 de septiembre, la Fed de Estados Unidos anunció un importante recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos, marcando el inicio de un nuevo ciclo de flexibilización, que continuó con reducciones de 25 puntos básicos en noviembre y diciembre, respectivamente. En respuesta, los principales bancos centrales de todo el mundo, en particular el Banco Central Europeo, ajustaron sus políticas monetarias. Se espera que el giro que dio hacia una política monetaria más flexible proporcione más liquidez a los mercados mundiales, contribuyendo a aliviar la inflación y las presiones de pago de la deuda en algunos países a corto plazo, pero también generando nuevas incertidumbres para la economía mundial.

5. La IA impulsa oleadas de innovación en diversos campos.

Los días 8 y 9 de octubre se concedieron los Premios Nobel 2024 de Física y Química a trabajos sobre el aprendizaje automático y un modelo de predicción de estructuras de proteínas, respectivamente. En el último año, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la innovación científica. El modelo de generación de vídeo con IA llamado Sora ha impulsado una nueva ola de creación de texto a vídeo, los dispositivos impulsados por IA han revitalizado la electrónica de consumo y los gigantes tecnológicos han duplicado sus inversiones en chips de IA. Al impulsar la adopción unánime por parte de la Asamblea General de la ONU de una resolución para reforzar la cooperación internacional en la creación de capacidades de IA, China ha aportado ideas y un impulso significativos al desarrollo y la gobernanza globales de la IA.

6. Una mayor cooperación del BRICS acelera el ascenso del Sur Global

«BRICS Plus

La 16.ª Cumbre del BRICS, celebrada en Rusia del 22 al 24 de octubre, inició una mayor cooperación del grupo. El Sur Global, con China como miembro clave, se destaca con un fuerte impulso. Durante el último año, Xi propuso llevar a cabo una cooperación abierta e inclusiva del Sur Global y anunció ocho medidas en apoyo de la cooperación del Sur Global. También lanzó los «cinco marcos de cooperación» con las naciones árabes, propuso 10 acciones de asociación para la modernización con el fin de profundizar la cooperación China-África y delineó ocho acciones de China para el desarrollo global. Estos esfuerzos han puesto de relieve el compromiso inquebrantable de China con la promoción de la unidad y la autosuficiencia entre los países del Sur Global.

7. La prolongada crisis de Ucrania agudiza las tensiones entre Rusia y Occidente.

El 19 de noviembre, Ucrania disparó por primera vez misiles de fabricación estadounidense contra territorio ruso. Ese mismo día, Rusia revisó su política de disuasión nuclear, emitiendo una dura advertencia a Occidente. En el último año, las fuerzas ucranianas han incursionado en suelo ruso y las fuerzas rusas han avanzado en el este de Ucrania. Se han utilizado armas de largo alcance y bombas de racimo, mientras Estados Unidos y otras naciones occidentales han seguido proporcionando ayuda militar a Ucrania. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) llevó a cabo su mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría y aprobó la adhesión de Suecia como miembro, lo que dio lugar a una relación cada vez más tensa con Rusia.

8. La inscripción del Festival de la Primavera en la Unesco destaca el atractivo cultural de China.

El 4 de diciembre, «El Festival de la Primavera y las prácticas sociales del pueblo chino en la celebración del Año Nuevo tradicional» fueron inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En el último año, tanto el Festival de la Primavera como el Eje Central de Beijing han sido reconocidos como patrimonio de la Unesco, el Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones propuesto por China ha obtenido apoyo mundial, el auge de «Viajes a China», impulsado por la política de exención de visados, ha puesto de manifiesto el creciente atractivo de la cultura china, y el videojuego chino «Black Myth: Wukong» ha cautivado a jugadores de todo el mundo. El atractivo cultural de China en la escena global sigue en crecimiento y la Iniciativa de la Civilización Global ganan cada vez más apoyo en todo el mundo.

9. Las fuerzas de la oposición siria derrocan al Gobierno de Al-Assad.

El 8 de diciembre, grupos rebeldes sirios liderados por Hayat Tahrir al-Sham lanzaron una rápida ofensiva para tomar Damasco, capital de Siria. El derrocamiento del Gobierno de Bashar al-Assad marcó un importante punto de inflexión en los 13 años de guerra civil en Siria. Israel ocupó entonces las zonas de los Altos del Golán controladas por Siria y llevó a cabo ataques aéreos a gran escala contra objetivos militares sirios. Los drásticos cambios en el panorama político de Siria han intensificado la rivalidad geopolítica entre los principales países regionales y mundiales, y añaden más incertidumbres al futuro de Medio Oriente.

10. El conflicto palestino-israelí desencadena rondas de escaladas regionales.

Hasta el 16 de diciembre, las operaciones militares israelíes en Gaza habían causado más de 45 mil  muertos y más de 100 mil  heridos en Palestina. El conflicto, que se ha extendido durante 14 meses, ha devastado Gaza, y dejado a unos 2 millones de residentes en lucha contra un bloqueo implacable y bombardeos incesantes, en medio de una crisis humanitaria que empeorando. Además, las tensiones entre Israel y el Líbano, Israel e Irán y en el mar Rojo también han ido en aumento. Al suministrar armas a Israel, Estados Unidos se empeñó en bloquear las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego en Gaza, lo que provocó la condena generalizada de la comunidad internacional.

Fuente: Xinhua

VTV/DR/SB