Curiosidades del Día Mundial de la leche

El Día Mundial de la Leche se celebra el 1 de junio de cada año y fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2001. Esta fecha tiene como objetivo reconocer la importancia de la leche como alimento global y destacar los beneficios que proporciona a la salud.

La leche es un alimento esencial en muchas culturas y desempeña un papel fundamental en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Este alimento es una fuente rica de nutrientes esenciales, incluidos el calcio, las proteínas, las vitaminas B2 (riboflavina) y B12, el fósforo y el potasio. Estos nutrientes son vitales para el desarrollo y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, el crecimiento y la reparación de tejidos, y la regulación del sistema nervioso y muscular.

El consumo de leche ha sido parte de la dieta humana desde la domesticación de animales lecheros, que se remonta a hace unos 10 mil años. Las vacas, las cabras y las ovejas son las fuentes más comunes de leche en todo el mundo, pero en algunas regiones también se consumen leche de búfala, camella y yegua.

Entre las curiosidades sobre la leche tenemos:

1. Variación del consumo mundial: El consumo de leche varía significativamente en todo el mundo. Los países escandinavos, como Finlandia y Suecia, tienen algunos de los consumos más altos per cápita de leche, mientras que en algunas partes de Asia y África, el consumo de leche es relativamente bajo.

2. Intolerancia a la lactosa: Alrededor del 65% de la población mundial tiene alguna forma de intolerancia a la lactosa, la cual es más prevalente en las poblaciones de Asia Oriental, África Subsahariana y algunos grupos indígenas de América. Las personas con intolerancia a la lactosa tienen dificultad para digerir el azúcar natural de la leche.

3. Producción sostenible: La industria láctea está cada vez más enfocada en la sostenibilidad. Los avances en la producción de leche incluyen prácticas agrícolas sostenibles, bienestar animal y la reducción de la huella de carbono.

4. Leche cruda vs. Pasteurizada: La pasteurización, un proceso que calienta la leche para matar bacterias dañinas, fue introducida por Louis Pasteur en el siglo XIX. Aunque la leche pasteurizada es más segura para el consumo, la leche cruda sigue siendo popular en algunas culturas y regiones por su sabor y propiedades nutritivas.

5. Leches alternativas: Con el aumento de las dietas basadas en plantas, las alternativas a la leche de origen animal, como la leche de almendra, soja, avena y coco, han ganado popularidad. Estas alternativas pueden ser fortificadas para imitar el perfil nutricional de la leche de vaca.

VTV/SB/CP