Congreso Venezuela Digital 2020 propone crear una red social partiendo del Sistema Patria para reforzar formas de comunicación

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó este viernes que desde el Congreso Venezuela Digital 2020, salieron cuatro propuestas para reforzar las nuevas formas de comunicación en Venezuela.

En este sentido, resaltó como la más importante la cuarta propuesta del Congreso Digital 3.0, y es crear una red social venezolana partiendo del Sistema Patria, para la autonomía y el desarrollo de nuevas formas de comunicación. “El Sistema Patria es la red más grande del país, tiene 20 millones 600 mil usuarios activos; de los cuales el 94.6% de las cuentas están activas”, dijo.  

Asimismo, planteó como primera propuesta la Creación de un Movimiento Orgánico, que aglutine todas las fuerzas de la Comunicación Digital, llamado Venezuela Digital; la segunda es la activación de un laboratorio de formación y de producción audiovisual especializadas en redes sociales, en la Escuela de Ávila TV, y la tercera es realizar un Diplomado de Comunicación Digital avalado por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), para que estos compañeros puedan convertirse en docentes y multiplicar los conocimientos en esta materia.

Por otra parte, destacó que Andrea Hermoso, presidenta de Ávila TV, fue quien lideró este proyecto junto al equipo de tuiteros, tuiteras y comunicadores 3.0, en el Congreso Venezuela Digital 2020.

El también Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información puntualizó que Venezuela ha sido un país asediado mediáticamente, siendo el primero en sufrir un golpe mediático. “Desde allí nos hemos preparado, en el momento que el comandante Hugo Chávez abrió su cuenta en la red social Twitter @chavezcandanga,  en abril de 2010, cuando salí hacía Brasil y Twitter solamente tenía 200 mil cuentas activas certificadas en Venezuela”, señaló.

Ante esto, aseguró que actualmente existen más de 7 millones de cuentas en Twitter, al tiempo que señaló que se han  diversificado las plataformas digitales, por lo que insistió en que es necesario, no solo participar de ellas, sino organizarse, tener una estrategia y sobre todo formarse para usar las redes sociales correctamente, es decir, usarlas como productores de contenido, pero también usarlas como lectores de una realidad que permanentemente se falsea en las redes sociales.

Detalló que las Fake News (noticias falsas) ruedan seis veces más rápido y tienen más efectividad que las noticias verdaderas, ya que en el mundo de las redes sociales las mentiras son un espectáculo.

Resaltó que el Congreso Venezuela Digital 2020 logró alfabetizar a miles de personas que se conectaron en los talleres.

Por otra perte, señaló que el Poder Popular se ha trasladado, sin abandonar su territorio real, al campo de la comunicación, donde participan comunicadores milicianos, de los CLAP, Comités de Cultura, Consejos Comunales, los distintos movimientos de las redes sociales, diversidades de personas que hoy se encuentran permanentemente en grupos de WhatsApp y de Telegram, para que los contenidos sean más efectivos y esta guerra asimétrica que le han hecho a Venezuela vaya encontrando sus defensores entre el pueblo venezolano  y eleven la verdad y a la vez desmontar la matriz de opinión que se generan contra el país.   

Por su parte, la presidenta de Ávila TV, Andrea Hermoso, indicó que es impresionante la capacidad que se ha desarrollado para comunicarse; la nueva normalidad ha llevado a hacer congresos totalmente digitales y por streaming, para compartir, dar propuestas, debates.

Aseguró que más de 3 mil personas se inscribieron a través de la página Web del evento, en el cual participaron muchas personas en los cuatro talleres realizados, hombres y mujeres que están constantemente en esa investigación, exploración y generación de contenidos a través de las redes, que ayudaron a actualizarse sobre las nuevas tendencia y sobre la nuevas formas de comunicación.

Detalló que existe una conciencia muy grande en los jóvenes venezolanos de la importancia de las formas de comunicación y de defender ante la realidad de Venezuela.

Explicó que en estos cinco días se han tenido diez jornadas de trabajo y 11 talleres, con una participación y una calidad extraordinarias en las propuestas y los debates.

“La capacidad que desarrollamos para conectarnos en el Congreso de Comunicadores Digital 3.0, fue extraordinaria. Lo aprovechamos para actualizarnos”, dijo.

Indicó que esta es una nueva forma de comunicarnos, ante las adversidades. Es una puerta que hemos abierto, para seguir en estos espacios digitales. “Por esta plataforma nos estamos preparando, para defender la verdad de Venezuela”, añadió.

/maye