1° de Mayo: Clase Obrera trabajadora de Venezuela resiste durante la pandemia para vencer el bloqueo económico con visión productiva socialista y antiimperialista

“En el año Bicentenario de la Batalla de Carabobo, la antorcha bolivariana nos seguirá iluminando el camino para consolidar nuestra independencia. No podrán doblegar un Pueblo soberano”, publicó el pasado 21 de abril, la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la ciudad, el campo y la pesca en Venezuela (CBST – @cbolivariana), que agrupa a 34 federaciones, 950 sindicatos, 2.106 Consejos Productivos (CPT), sumando más de 5 millones de trabajadores del país.

Los trabajadores venezolanos repudian la descarada y desvergonzada actitud de los sectores capitalistas e imperialistas que atacan a Venezuela, a su moneda y el salario del trabajador aumentando descarada e injustificadamente los precios de productos y bienes.

Incorporados además en el Congreso Bicentenario de los Pueblos, capítulo trabajadores, los miembros de la Central Socialista y la clase obrera de Venezuela en general ratifican su compromiso por fortalecer el movimiento sindical venezolano, incrementar la producción, consolidar los CPT, impulsar la formación política de los trabajadores y rescatar el salario digno, en medio de la amenaza del coronavirus y los daños causados por la persecución financiera y económica imperial.

CONOZCA MÁS:

Wills Rangel, presidente de la Central, ha advertido que la recesión del mundo capitalista se agudizó por la manera en que los Gobiernos neoliberales han manejado la pandemia, al privilegiar solamente el dinero en vez de la salud y bienestar de los trabajadores y las familias.

“Nuestra Venezuela y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro hemos dado al mundo ejemplo claro de cómo enfrentar esta crisis humanitaria mundial, privilegiando la vida y la esperanza bajo el legado del comandante Chávez”, contrastó Rangel.

Esta asociación obrera venezolana, ha ratificado que los trabajadores del país acompañan al Gobierno Bolivariano y en especial durante la presente cuarentena colectiva y social por la COVID-19,  con actividades productivas en los sectores priorizados desde las fábricas y centros activos de trabajo, tal como lo hicieron en el año 2020.

El pasado 1° de mayo, demostraron el respaldo al Estado Bolivariano enfrentando las consecuencias perversas de las medidas coercitivas impuestas por el régimen imperial que gobierna a EE.UU.  

“La Clase Obrera debe plantear al mundo la necesidad imperiosa de una transformación Socialista como garantía única de salvación del planeta”, expresaron los representantes de la fuerza laboral de Venezuela hace un año, y mantienen este planteamiento al mundo.

Trabajadores durante la pandemia:

Desde que inició la cuarentena, más de un millón 700 mil trabajadores y trabajadoras están produciendo en Venezuela en los sectores priorizados: agroalimentario, farmacéutico, salud, telecomunicaciones, diversas industrias, petroleros y petroquímica, empresas básicas, industrias de empaque de envases, FANB, educadores, entre otros, para atender las necesidades básicas del pueblo, informó el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate.

Debido a la pandemia, el 2020 registró la celebración del 1° De Mayo, Día del Trabajador, de manera distinta por primera vez en Venezuela, hecho que se repetirá en este año, sin concentraciones ni movilizaciones masivas, pero con trabajadores en sus puestos de trabajo en la lucha por sus reivindicaciones, y al lado de un Presidente Obrero que ha acompañado siempre a los venezolanos y venezolanas.

Hoy, un año después del inicio de una crisis sanitaria mundial que no ha cesado, y continuando la resistencia al criminal bloqueo estadounidense, el desafío principal estratégico de la Revolución es la producción. “Por eso la importancia de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) y  el nuevo modelo de gestión empresarial socialista», dijo el Ministro Piñate, durante el recién finalizado II Encuentro Nacional de Trabajadores de la Alimentación en la Central Bolivariana.

Chávez reivindicó a los trabajadores y el 1° de Mayo:

En 2011, un primero de Mayo frente a la marcha gigantesca de trabajadores en la Avenida Bolívar de Caracas, el Comandante Hugo Chávez Frías ya había advertido que la economía venezolana no podía seguir dependiendo en tan alto grado del ingreso petrolero.

“Tenemos que levantar la producción nacional. En la agricultura por ejemplo hay mucha gente que no le gusta el campo…. Vamos pa´el campo compadre! Vamos a trabajar allá en Calabozo, allá en Tiznados, en El Sombrero, en San Fernando, en Achaguas, en Turén, Portuguesa, en el Sur del Lago, en la Goajira, vamos a sembrar, sembrar a sembrar, a producir, en Tucutunemo y más allá. Las manos a la siembra esa es una línea estratégica para la Misión Trabajo, para incorporar a esos más de 3 millones de trabajadores en los próximos 8 años”.

Igualmente, en esa oportunidad, la última que tendría el Líder de la Revolución Bolivariana para festejar con la Clase Obrera la histórica fecha, confirmó que el Gobierno Socialista tenía verdaderas razones para celebrar el “Día del trabajador y la trabajadora”, que en el siglo pasado solo era una excusa de los adecos y copeyanos, y la extinta “CTV”, para manipular, falsificar el símbolo del Primero de mayo, con los sindicatos mafiosos que terminaron todos traicionando a los trabajadores.

“Sin excepción, incluso algunos que llegaron a presentarse como un sindicalismo renovado, o como sindicatos de izquierda, o partidos supuestamente revolucionarios, todos terminaron traicionando a la clase obrera, traicionando al pueblo de Venezuela, traicionando a la Patria de Bolívar, degenerando totalmente, desfigurando totalmente el papel de la clase obrera”, denunció el Comandante.

Ahora, “es el día, camarada, de la clase obrera. En Venezuela hay razones para hacer esta fiesta popular, hay muchas razones, pero yo diría que una de las más importantes es que aquí en Venezuela hemos logrado recuperar verdaderamente el significado real del primero de mayo, el verdadero significado del día del trabajador, de la trabajadora. Desde hace 12 años comenzó este Gobierno este proceso revolucionario en el cual, quién puede dudarlo, quién puede negarlo, cada día que pasa, cada día que ha pasado, cada día que pasará los trabajadores y trabajadoras venezolanos han venido tomando un papel protagónico en la conducción, en la defensa y en el impulso de la Revolución socialista en Venezuela; hemos recuperado ese sentido”.

Presidente Maduro continúa el legado de Chávez:

El presidente Nicolás Maduro Moros, ha reiterado en forma consistente su compromiso con los trabajadores en Venezuela, siguiendo el legado histórico del Comandante Hugo Chávez, quien siempre proclamó su respaldo a quienes mueven la economía y la vida nacional y que mejoró las condiciones laborales en forma progresiva con diversas decisiones de Estado que se convirtieron en hitos en las conquistas sociales.

El presidente Maduro, el 1° de mayo 2020, en plena pandemia global, participó en una reunión virtual con representantes sindicales de varios países, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, en el que destacó que una de estas decisiones fue la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT), a la que calificó como la «más avanzada con respecto a las reivindicaciones y los derechos» laborales.

CONOZCA MÁS:

Apenas iniciada la Pandemia en Venezuela, además de las decisiones para proteger la salud y la vida de los venezolanos y residentes extranjeros en el país, el presidente Maduro anunció varios decretos con un conjunto de medidas económicas para respaldar a los trabajadores:

  • Inamovilidad laboral hasta diciembre de 2020
  • Supresión del pago de alquileres de comercios y de vivienda principal
  • Plan priorizado de inversión agroalimentaria para garantizar los CLAP
  • Bonos especiales a través del Carnet de la Patria y sus plataforma tecnológica
  • Asignaciones de dinero a trabajadores independientes, públicos y privados, entre otras decisiones sin precedentes.

En el inicio del segundo año de la pandemia, el Jefe de Estado extendió varias medidas de protección laboral y social, tales como:

  • Extensión de inamovilidad laboral de todos los trabajadores hasta el 31 de diciembre del 2022
  • Prohibición de ejecutar las garantías para los créditos hasta el mes de septiembre
  • Prohibición de clasificación del riesgo crediticio a cualquier deudor (comerciantes, pequeños y medianos productores, las industrias y trabajadores del país)
  • Prohibición de desalojos forzosos hasta septiembre del 2021 (protege a personas residenciadas en viviendas o cuartos alquilados, además de los comerciantes que usen locales arrendados)
  • Nuevas microempresas y pequeñas empresas que se creen en el 2021, no pagarán tasas en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) ni en el registro mercantil
  • Estas empresas tampoco pagarán impuesto sobre la renta hasta el 31 de diciembre del 2021, siempre y cuando declaren.

Plataforma Patria:

  • Bono «Quédate en Casa», para más de 2 millones 100 mil personas que laboran en las empresas privadas
  • Bono «Cuarentena Radical», que beneficiará a 4 millones de trabajadores por cuenta propia a partir del mes de abril.
  • Servicios de energía eléctrica y agua potable recibirán 25% de descuento en las facturas de abril y mayo.

“Así estamos protegiendo a más de 6 millones de trabajadores de nuestro país y los 9 millones de carnetizados tienen totalmente garantizado un bono especial del mes de abril para enfrentar esta segunda ola del coronavirus” dijo el presidente Maduro a comienzos de abril.

Todas estas medidas económicas a favor del pueblo, se complementan dentro del esquema venezolano 7+7 plus, que combina 7 días de cuarentena radical, voluntaria y consciente y otros 7 días de flexibilización laboral y económica. “Sin flexibilizar las medidas de bioseguridad para proteger a la familia. Vamos a cuidarnos más”.

FUENTES:

https://www.vtv.gob.ve/trabajadores-central-bolivariana-1-mayo/

https://www.vtv.gob.ve/clase-obrera-conmemorara-1mayo-videoconferencia/

https://www.vtv.gob.ve/eduardo-pinate-trabajadores-primero-mayo-2020/

https://www.telesurtv.net/news/venezuela-nicolas-maduro-dia-trabajadores-compromiso-derechos-20200501-0030.html

http://www.todochavezenlaweb.gob.ve/todochavez/404-intervencion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-con-motivo-de-la-marcha-nacional-pueblo-trabajador-construye-patria-socialista-realizada-en-celebracion-del-dia-internacional-del-trabajador

https://www.nodal.am/2020/03/maduro-decreta-la-inamovilidad-laboral-y-la-supresion-del-pago-de-alquileres-por-el-coronavirus/

http://ciudadccs.info/2021/04/07/presidente-maduro-anuncia-beneficios-sociales-para-ciudadanos-durante-la-pandemia/  

/maye