Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs

El histórico descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, hace exactamente diez años y los progresos realizados desde entonces, han permitido a la comunidad científica dar enormes pasos en nuestra comprensión del universo.

Hace exactamente diez años, el 4 de julio de 2012, las colaboraciones ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, anunciaron el descubrimiento de una nueva partícula con características consistentes con las del bosón de Higgs. El descubrimiento supuso un hito en la historia de la ciencia y acaparó la atención mundial.

Un año más tarde, se honró a François Englert y Peter Higgs con el Premio Nobel de Física, pues ya en la década de 1960, y junto al difunto Robert Brout, predijeron la existencia de un nuevo campo fundamental, conocido como campo de Higgs, que llena el universo, se manifiesta como el bosón de Higgs y da masa a las partículas elementales.

 

¿Cómo ha sido el camino hasta ahora?

La nueva partícula descubierta por las colaboraciones internacionales ATLAS y CMS en 2012, se parecía mucho al bosón de Higgs predicho por el modelo estándar. Pero, ¿se trataba realmente de esa partícula tan buscada? Tan pronto como se produjo el descubrimiento, ambas colaboraciones comenzaron a investigar en detalle si las propiedades de la partícula que habían descubierto, coincidían realmente con las características que predecía el modelo.

VTV/CC/LL

Fuente: SINC