Hace 14 años nace Unasur, organismo creado para promover la integración del continente
Este sábado 17 de abril se celebra el 14° aniversario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo creado en el año 2007 para promover la integración del continente.
Este bloque de acción regional, cuyo antecedente era la Comunidad Suramericana de Naciones, creada en Cuzco, fue redimensionada bajo la acción del Comandante Hugo Chávez, quien propuso nombrar a esta organización Unión de Naciones Suramericanas, conformada por Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Uruguay.
El mecanismo surgió durante la Primera Cumbre Energética Suramericana realizada en la Isla Margarita, en la República Bolivariana de Venezuela, cuando se decidió que la iniciativa de integración sería llamada Unasur.
Para ese entonces, el objetivo principal consistía en reafirmar la construcción de una identidad suramericana, y una conciencia favorable al proceso de integración de los pueblos.
Las áreas en las que se concibió su intervención incluyeron: el sector Energético, Defensa, Salud, Desarrollo Social, Infraestructura y Planeamiento del Problema Mundial de las Drogas, Economía y Finanzas.
También en el plano Electoral, Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación y el consejo en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
No obstante, actualmente se busca impulsar el organismo hacia un diálogo entre gobierno para lograr una agenda de transición, tal como lo expresó el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, a principios de 2021.
Esto se debe a los cambios de gobiernos como Ecuador, Perú y Colombia integrantes del mecanismo y cuyos líderes pertenecen a la derecha internacional.
«Unasur es una organización de avanzada, que propone respuesta a los verdaderos problemas de nuestros pueblos», precisó Arreaza durante su participación en el foro internacional virtual a finales de 2020.
Según Telesur, en el Primer Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional, se acordó la creación de Runasur, concebida como la «Unasur de los pueblos»,.
Este proyecto integracionista sería un instrumento de debate para avanzar en temas de educación, comunicación, sistema financiero y servicios básicos, y cuyo lanzamiento y conformación se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril del año 2022.
Para ello, se conformó una comisión integrada por representantes de Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela con la participación de indígenas, obreros profesionales e intelectuales de 12 países, reseña la agencia de noticias AVN.
/CP