Más de 14 mil venezolanos han sido repatriados con Plan Vuelta a la Patria
El Plan Vuelta a la Patria impulsado por el Gobierno Nacional ha repatriado a 14 mil 070 venezolanos desde diferentes países tales como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Argentina, Chile y Panamá. Este Plan tiene como objetivo ofrecer apoyo y estímulo a migrantes que expresen voluntariamente su deseo de retornar a Venezuela.
A continuación te mostramos un balance de los repatriados hasta la fecha:
Brasil: 6.965
Perú: 2.561
Ecuador: 2.797
Colombia: 764
República Dominicana: 276
Argentina: 434
Chile: 272
Panamá: 1
Total de repatriados: 14.070
El puente aéreo ha realizado 26 vuelos desde Perú, 31 Ecuador, 3 de Colombia, 3 República Dominicana, 4 Argentina, 3 Chile, para un total de 70 vuelos. Asimismo, se destaca que la distribución de repatriaciones por tipo de transporte está representada en un 31% por vía aérea y 69% vía terrestre.
Desde agosto del año 2018 Venezuela puso en marcha una original respuesta a la situación de vulnerabilidad de miles de sus connacionales, atrapados en países donde migraron, en los que no consiguieron oportunidades de vida, y donde, por el contrario, son agredidos, explotados y criminalizados, así lo han denunciado ellos mismos.
El Plan Vuelta a la Patria, creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, establece un puente aéreo y terrestre para el retorno voluntario de todos aquellos migrantes y sus familias que carezcan de medios propios para el regreso, e incorpora a todos los repatriados y repatriadas a los programas sociales de Venezuela, los más amplios del continente.
¿En qué consiste el Plan Vuelta a la Patria?
El plan consiste en tres fases:
Fase 1: Registro en el plan
Fase 2: Operación logística (traslado a Venezuela)
Fase 3: Inserción en el sistema de protección social de la República Bolivariana de Venezuela.
¿Qué requisitos exige el Plan?
No hay ninguna condición previa o requisito especial salvo ser venezolano o venezolana.
Sólo se exige:
1.- Manifestar el deseo voluntario de regresar a Venezuela y hacerlo con una actitud positiva y proactiva.
2.- Registrarse en el Sistema de Registro del Plan ofreciendo información actualizada y veraz acerca de la situación en el extranjero y consignar copia o constancias de los documentos exigidos en el registro.
En caso de no poseer documentación deben entregarse los datos de identidad exigidos en el registro, incluyendo su dirección de habitación o la dirección y datos de sus familiares en Venezuela para realizar las comprobaciones correspondientes, refirió información de prensa de la embajada de Venezuela en Perú. /CP