14ª Filven iniciará el jueves 6 de junio en Mérida

La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Mérida, se realizará desde el  6 al 8 de junio, en las plazas «Las Heroínas» y «Los Deseos», recintos ubicados en los espacios del Sistema Teleférico Mukumbarí de la ciudad de Mérida, fiesta editorial que reúne diversas manifestaciones culturales y en la cual el libro y la lectura son los protagonistas.

La feria ofrecerá a sus visitantes de 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, una amplia oferta de textos provenientes de sellos públicos y privados, en donde se incluyen las editoriales del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, como lo son El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Las lectoras y los lectores tendrán acceso a presentaciones de libros, conversatorios, el Pabellón Infantil, recitales poéticos, talleres de formación, muestras gastronómicas y artesanales de la región, entre otras actividades.

Programación:

Jueves 6 de junio

  • 10:00 am. Inauguración
  • 01:00pm. Performance: Mares. Inspirado en el poema Testimonio de Ana Enriqueta Terán. Dirección: Maricarmen Díaz. Intérpretes: Marjorie Guevara, Angélica Mendoza, Lisbeida Rangel, Leoranny Petit, Eva Rodríguez, Génesis Peñalosa y Laura Fargier. Unearte.
  • 02:00pm. Sala Amable Fernández. Presentación de los libros de la Editorial Monte Ávila Editores Altazor. Vicente Huidobro y Piedra de Mar de Francisco Massiani. Presentan: Carlos Pérez y Hermes Vargas.
  • 02:00pm. Sala Ana Enriqueta Terán. Conversatorio-Taller: Depósito legal, derechos de autor y propiedad intelectual. Facilitadoras: Maurén Maldonado e Isabel Pina. Biblioteca Febres Cordero y Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
  • 02:00pm. Pabellón Infantil. Teatro. Colectivo Soma.
  • 02:00pm. Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros de la Editorial Biblioteca Ayacucho: Escritos Políticos. Rubén Darío y Poesía Escogida. Roque Dalton. Presentan: Alberto Rodríguez Carucci y Edmundo Aray.
  • 03:30pm. Sala Amable Fernández. Conversatorio-Homenaje al Conde Blue (Alcides Rivas) a cargo de Gabriel Mantilla Chaparro, Valmore Gómez, Gonzalo Fragui y Carlos Danés.
  • 04:30 pm. Plaza las Heroínas. Presentaciones Culturales.

Viernes 7 de junio

  • 09:00 am. Recital en las Alturas. Estaciones del Teleférico Mukumbarí. Lecturas de MaryPao Quintero, Gonzalo Fragui, José Gregorio González Márquez, Carlos Pérez, Carolina Santiago y José Manuel López.
  • 09:00 am. Venezuela Bella y Unatur Helav impulsan la toma histórica de la Plaza las Seis Repúblicas. Milla.
  • 09:00 am. Taller Herramientas para la edición de libros electrónicos. Facilitador: Raúl Cazal (Presidente del Cenal). Lugar: Unatur.
  • 09:00 am. Sala Amable Fernández  Conversatorio: 120 años del primer recetario venezolano la cocina criolla de Don Tulio Febres Cordero. Presentan: Samuel Hurtado, Sobeira Nieto, Ramón Sosa e Irvin Díaz.
  • 09:00 pm. Ana Enriqueta Terán Presentación de los libros y revistas digitales de las unidades de investigación de las Universidades UPTM Kléber Ramírez y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Facilitadores: Ever Delgado, Karelyn Buenaño y Orlando García.
  • 09:00 am. Sala José Gutiérrez Sánchez  Conversatorio: Lealtad camino para la paz. Facilitadores: Bernardo Malaver T. y Hugo Cabezas.
  • 09:00 am. Pabellón Infantil. Proyección de la película Cuentos de la Selva. Inspirada en el libro de Horacio Quiroga. Amazonia Films.
  • 10:00 am. Sala José Gutiérrez Sánchez. Homenaje-Conversatorio a José Gutiérrez Sánchez. A cargo de Enrique Plata, Amable Fernández, José Gregorio González Márquez y Adriana Amaya.
  • 10:00 am. Sala Amable Fernández. Memorias del Congreso Cultural de Cabimas. Compiladores: Joussette Rivodó y José Luis Omaña. Editorial El perro y la rana. Presentan: Edmundo Aray y José Luis Omaña.
  • 10:30 am. Sala Ana Enriqueta Terán. Presentación del libro: Luces y Sombras. Iglesia, Poder y Estado en Venezuela. Antonio Rangel. Presentan: Alberto R. Carrucci y Marina Serrano.
  • 10:00 am. Pabellón Infantil. Danza –Teatro. Sobrepiedi.
  • 01:00 pm. Mukumbarí. Performance: Precioso Pájaro. Inspirado en el poema Saludos de Ramón Palomares. Danza Laura Fargier y Música Maricarmen Díaz. Unearte.
  • 02:00 pm. Presentación del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell. Ibime-Cenal.
  • 02:00 pm. Sala Amable Fernández.  Presentación de los libros: El mundo según Trump. Michel Collón. Editorial el Perro y la Rana/ El Verdadero Venezolano. Luis Britto García. Editorial Monte Ávila Editores. Presentan: Carlos León (UPTM) y Yanitza Albarrán (Unatur). Frente Universitario Antiimperialista Simón Bolívar.
  • 02:00 pm. Sala Ana Enriqueta Terán. Presentaciones de los libros digitales: Mañana será demasiado tarde. Trino Borges; Memorias de oscuridad. Vanesa Márquez; Mérida canto de poesía. Yolimar Díaz. Editorial El perro y la rana. Presentan: Carlos Rivas, José Gregorio González Márquez y Jéssica Quintero.
  • 02:00 pm. Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros: Infinito. Xavier Rodríguez. Fundecem/ Encanto de los Encantos. Mitología Indígena Andina. Jesús Espinoza. Presentan: Ennio Tucci y Xavier Rodríguez.
  • 02:00 pm. Pabellón Infantil. Cuentacuentos. Andrés Nava.
  • 03:00 pm. Sala Amable Fernández. Conversatorio: Ana Enriqueta Terán compromiso y poesía. Presentación del libro: Vestidura insumisa, paloma leve. Ana Enriqueta Terán. Editorial El perro y la rana. Presentan: Indira Carpio, Karelyn Buenaño y Yuri Patiño. Proyección de la película Ana Enriqueta Terán, de Edmundo Aray y David Rodríguez.
  • 03:00 pm. Pabellón Infantil. Teatro. Colectivo Zapato Andariego
  • 03:00 pm. Sala José Gutiérrez Sánchez. Recital de poesía: Yolimar Díaz, Arturo Mora Morales, Carlos Danés, Rodolfo Quintero-Noguera, Luis Perales y Giglia Morán.
  • 04:30 pm. Plaza Las Heroínas. Presentaciones Culturales.

Sábado 8 de junio.

  • 09:00 am. Recital en las Alturas. Estaciones del Teleférico Mukumbarí. Lecturas de Indira Carpio, Carolina Girón, José Ochoa, Jamil Mendoza, Ennio Tucci, Hermes Vargas y Adriana Amaya. 09:00am. Sala Amable Fernández. Conversatorio Angostura de la Libertad. Facilitador: Jorge Dávila.
  • 09:00 am. Pabellón Infantil. Micros sobre Don Tulio Febres Cordero. Dirección: Gusmery Paredes e Iván Santiago. Conatel.
  • 09:00 am. Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros de la Editorial Acirema: Decir un día. José Gregorio Vásquez y En ejercicio del amor. Gustavo Pereira/ Cuando todo se derrumba. Rigoberto Lanz. Editorial bid&co.editor. Presentan: Colectivo Literario Comarca.
  • 10:00 am. Pabellón Infantil. Presentaciones del Colectivo Marionetas Andantes de Ayer y Hoy.
  • 10:00 am. Sala Amable Fernández. Homenaje a Amable Fernández por José Antequera, José Gregorio González Márquez, Emad Aboassi, Giglia Morán y Julio Carrillo.
  • 10:00 am. Sala Ana Enriqueta Terán. Especial Turquía. Conversatorio: El Gigante de los ojos Azules Nazim Hikmet. Presentación del libro: Esta ciudad se cae a pedazos si te vas. Ahmet Telli. Editorial el Perro y la Rana. Facilitador: Gonzalo Fragui.
  • 10:30 am. Sala José Gutiérrez Sánchez. Presentación de los libros Reyes y Dinosaurios y Un Loft para Cleopatra. José Negrón. Editorial el Perro y la Rana. Presenta: Alejandro Silva.
  • 01:00 pm. Mukumbarí. Performance: Alhelí. Intérpretes: Laudis Rangel, Augusto García, Raquel Ramos, Jorge Gelves, Maricarmen Díaz y Daniela Villamizar. Música: José Materano. Dirección: Carolina Avendaño y Gabriel Torres M. Producción: Colectiva-Unearte.
  • 02:00 pm. Sala Amable Fernández. Conversatorio-Presentación del libro: Mujerícolas. Indira Carpio. Editorial El perro y la rana. Facilitadoras: Carolina Riveros, Carolina Peña y Niloha Delgado.
  • 02:00 pm. Sala Ana Enriqueta Terán. Presentación de los libros de Alberto Rodríguez Carucci: Diversidad, Escritura y Alteridad en la Literatura Venezolana. Cenal y Palabras de Altura. Fundecem. Presentan: Xavier Rodríguez y Carolina Girón.
  • 02:00 pm. Pabellón Infantil. Conversatorio: La lectura en familia viaje liberador. Presentación de los libros Infantiles: Al oído la luna. Poesía para niños. José Gregorio González Márquez. Editorial La Casa Tomada. / La vida secreta de abuela Margarita. Laura Antillano; El águila y la culebra. Jacqueline Clarac de Briceño. Editorial El perro y la rana. Presentan: José Gregorio González Márquez y Jessica Quintero.
  • 03:00 pm. Pabellón Infantil. Presentaciones del Colectivo Marionetas Andantes de Ayer y Hoy.
  • 02:00 pm. Sala José Gutiérrez Sánchez. Conversatorio: La hoja de ruta del bloqueo económico contra Venezuela. Facilitadores: Franco Vielma y José Negrón. Presentación del libro: Radiografía de un país bajo asedio. William Serafino y Franco Vielma. Misión Verdad.
  • 03:30pm. Sala Amable Fernández. Recital de poesía: Indira Carpio, Edmundo Aray, Alejandro Silva, Karelyn Buenaño y José Gregorio Vásquez.
  • 04:30 pm. Cierre. Plaza Las Heroínas. Presentaciones Culturales. /JML