Filven-Sucre engalanará Cumaná del 12 al 14 de diciembre

La 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Sucre, tomará del 12 al 14 de diciembre los espacios de la plaza Bolívar de Cumaná y edificaciones del casco histórico de la ciudad.

La Casa del Poeta Andrés Eloy Blanco, la Casa La Vetusta, el Teatro Pichincha, la Casa Alarcón (sede de Fundapatrimonio Sucre), Librerías del Sur, el Ateneo de Cumaná, la Biblioteca Pública Armando Zuloaga Blanco y la Fundación Red de Arte serán los espacios que abrirán sus puertas a esa fiesta literaria.

En esta ocasión, Leandra Josefina Urbáez de Flores (1936) será la escritora homenajeada, autora de “La vida marca el paso” (1973), “Hombre nuevo y otros poemas” (1982), “Cuentos para chicos y grandes” (2008), “Desde el fondo de la noche” (2010), entre otras obras.

Los sucrenses amantes de la literatura y el arte podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos novedosos de 9:00 am a 7:00 pm.

Quienes visiten la feria encontrarán publicaciones de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho.

Entre los textos que presentarán están «Callejones sin salida”, de la escritora cumanesa Esmeralda Torres, así como “Insolación”, del poeta larense Luis Alberto Crespo, homenajeado nacional de la 15ª Filven.

La Filven es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Sucre y la Alcaldía del Municipio Sucre, reseñó nota de MinCultura. /LO.

/JB