200 AÑOS: Bolívar plasmó su genio antiimperialista y libertario en el Congreso de Angostura

Bicentenario del Discurso de Angostura
Bicentenario del Discurso de Angostura (Foto archivo agencias)

Señor. ¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta! Yo, pues, me cuento entre los seres más favorecidos de la Divina Providencia, ya que he tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación”.

Con esta frase el Libertador Simón Bolívar inició su discurso en la instalación del Congreso Constituyente de Angostura, en lo que hoy es Ciudad Bolívar, capital del estado homónimo.

Sede del Congreso de Angostura

Se dieron cita los 26 diputados electos por las provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Guayana, Barinas y Barcelona y los llamó a discutir y debatir la Ley Fundamental de la Gran Colombia.

Dicho Congreso, convocado en plena guerra de independencia contra el imperio español, abrió sus sesiones el 15 de febrero de 1819 y culminó el 20 de enero de 1820.

En esa oportunidad, Bolívar reiteró la necesidad de perpetuar una nación republicana, de un gobierno eminentemente justo, popular, libre y soberano.

Viisión de Bolívar en el Congreso de Angostura Este estatuto debía poseer, entre otras cosas,  un sistema político basado en la justicia social, la regulación de los poderes y la libre determinación de los pueblos.

  • Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad”.

El Libertador propuso ante los delegados la creación de un Poder Moral que impulsara la cultura de la virtud y velara por la probidad de los funcionarios a cargo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial

  • “Meditando sobre el modo efectivo de regenerar el carácter y las costumbres que la tiranía y la guerra nos han dado, me he sentido la audacia de inventar un poder moral, sacado del fondo de la oscura antigüedad, y de aquellas olvidadas leyes que mantuvieron, algún tiempo, la virtud entre los griegos y romanos. Bien puede ser tenido por un cándido delirio, mas no es imposible, y yo me lisonjeo que no desdeñaréis enteramente un pensamiento que mejorado por la experiencia y las luces, puede llegar a ser muy eficaz”.

Planteó un modelo republicano basado en la democracia

“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.

El elemento social fue una de las prioridades.

Bolívar pidió la eliminación de la esclavitud y el fomento de la educación como base de la formación de un nuevo ciudadano con altos valores morales

  • “Renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso (…) la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”.

Destacó que se debían crear nuevas instituciones, que respondieran a las necesidades de los pueblos liberados del viejo yugo imperial y aún de los nuevos

  • “¿No sería muy difícil aplicar a España el Código de libertad política, civil y religiosa de Inglaterra? Pues aun es más difícil adaptar en Venezuela las leyes de Norteamérica. ¿No dice el Espíritu de las Leyes que éstas deben ser propias para el pueblo que se hacen? ¿Que es una gran casualidad que las de una nación puedan convenir a otra? ¿Que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al clima, a la calidad del terreno, a su situación, a su extensión, al género de vida de los pueblos? ¿Referirse al grado de libertad que la Constitución puede sufrir, a la religión de los habitantes, a sus inclinaciones, a sus riquezas, a su número, a su comercio, a sus costumbres, a sus modales? ¡He aquí el Código que debíamos consultar, y no el de Washington!!”.

Sus palabras trazaron la doctrina republicana de la igualdad y de la libertad y pidió unidad del pueblo y del Estado para la nueva República

  • Unidad, unidad, unidad, debe ser nuestra divisa. La sangre de nuestros ciudadanos es diferente, mezclémosla para unirla; nuestra Constitución ha dividido los poderes, enlacémoslos para unirlos; nuestras leyes son funestas reliquias de todos los despotismos antiguos y modernos, que este edificio monstruoso se derribe, caiga y apartando hasta sus ruinas elevemos un templo a la justicia, y bajo los auspicios de su santa inspiración dictemos un Código de leyes venezolanas”.

200 años después

Comandante Chávez impulsó el Discurso de Angostura del Libertador

El comandante Hugo Chávez Frías, el 15 de febrero de 1999, apenas con días de asumir la Presidencia, celebró los 180 años del histórico discurso de Bolívar, pidiendo a Venezuela la unidad para lograr lo planteado por el Libertador:

  • “Cuenten ustedes conmigo, pero yo cuento con ustedes. Todos juntos lo haremos para que sea verdad, lo que decía Bolívar aquí mismo, hace 180 años, para que tengamos un pueblo lleno de felicidad, para que seamos ejemplo del mundo, donde haya igualdad para todos, libertad, trabajo, vivienda, educación, salud, para que Venezuela sea lo que soñó Bolívar, aquí en Angostura hace 180 años. Que Dios nos ayude para que así sea. A nosotros nos corresponde la unión, el trabajo y la voluntad. Cuenten conmigo, hermanos, pero vamos juntos. Yo los llamo a todos”.
Presidente Maduro conmemora Discurso de Angostura del Libertador
Foto archivo agencias

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el 15 de febrero de 2018 por los 199 años del Discurso de Angostura, consideró que la genial visión del Libertador sigue vigente en este siglo XXI, en el camino para defender la independencia:

  • “Dos siglos de batallas de ideas, por la verdad de Venezuela, batalla moral, batalla física. En aquel tiempo le tocaba a Bolívar, a Sucre, a nuestros libertadores con la lanza, con la espada, con la bayoneta, con el fusil. Hoy nos toca con la idea, con la palabra, con la verdad, con la movilización popular, hoy nos toca con el voto”.             /CP /LM

Foto archivo agencias

Fuentes:

http://minci.gob.ve/wp-content/uploads/2018/02/discurso-de-angostura-19_2_2018-2.pdf

http://juventud.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2009/05/discursoangostura.pdf

https://www.telesurtv.net/news/simon-bolivar-ideas-discurso-congreso-angostura-20190214-0005.html

http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/3043-intervencion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-frias-en-el-acto-patriotico-conmemorativo-de-los-clxxx-anos-del-congreso-de-angostura