Hace 212 años Simón Bolívar pronunció su Discurso en la Sociedad Patriótica

El Discurso ante la Sociedad Patriótica, fue el que pronunció Simón Bolívar, en la sesión de la noche entre el 3  y el  4 de julio de 1811, ante la Sociedad Patriótica, organización pro-independentista, activa principalmente en Caracas, entre 1810 y 1812.

Es el primer discurso político que se conoce de Bolívar, y expresa la necesidad de unión para independizarse de España. Como grupo de presión, la Sociedad Patriótica era conocida como el «segundo Congreso», pero Bolívar aboga por el respeto del Poder Legislativo, y la necesidad de que fuese el Congreso el que declarase la Independencia.

En tal sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó la fecha, al publicar un mensaje publicado en sus redes sociales, a propósito de cumplirse 212 años del pronunciamiento del célebre discurso ante la Sociedad Patriótica, en sus ánimos de lucha y libertad para librar a los pueblos de América «con firmeza Bolívar llamaba a la unión, y no a cualquier unión, a la «unión efectiva», si queremos preservar nuestra soberanía, la unión debe ser una decisión irrevocable».

Simón Bolívar en este discurso expone:

“No es que hay dos congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que más conocen la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, y para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido.

¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera. Que debemos atender a los resultados de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! 300 años de calma, ¿no bastan? La junta Patriótica respeta como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces de todos los intereses revolucionarios.

Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos.

Propongo que una comisión del seno de este cuerpo lleve al Soberano Congreso estos sentimientos”.   

VTV/EL/OQ