Entre enero y mayo 2020 | Investigadores venezolanos han publicado 64 documentos científicos sobre la Covid-19
Entre enero y mayo de 2020, los investigadores de la República Bolivariana de Venezuela han publicado 64 documentos científicos sobre el nuevo Coronavirus y la enfermedad respiratoria que provoca, la Covid-19, que contribuyen a la comprensión de esta nueva amenaza a la salud pública mundial.
Los trabajos han sido publicados en revistas especializadas y los portales de ciencia, nacionales e internacionales, refirió el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (Oncti) en la cuenta digital del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, precisando que el 61% de estos textos aporta nuevo conocimiento para la comunidad científica, mediante descubrimientos, recomendaciones y revisión documental.
Con láminas ilustrativas y la etiqueta #CienciaEsSoberanía, la Oncti precisó que 1 de cada 10 documentos científicos publicados por investigadores venezolanos sobre la Covid-19 presenta hallazgos novedosos significativos.
64% de estos estudios científicos hechos por venezolanos se centran en la caracterización epidemiológica, el análisis virológico y otras áreas sobre el fenómeno clínico, además de las medidas preventivas adoptadas en el país.
Los investigadores venezolanos colaboran con 32 países en el desarrollo de diversos proyectos sobre la nueva enfermedad viral, informó el organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.
¿Estabas al tanto?
64 documentos han publicado investigadores venezolanos sobre la COVID-19, entre enero y mayo 2020.El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología precisa que el 61 % de estos textos aporta nuevo conocimiento para la comunidad científica.#CienciaEsSoberanía pic.twitter.com/GRZlurRFHL
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) 29 de mayo de 2020
Ciencia venezolana contra la Covid-19
La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la pandemia por Coronavirus estableció las líneas de investigación en el Comité Epidemiológico, de acuerdo a lo informado en su oportunidad por el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez.
Las labores y medidas adoptadas “serán tipificadas en estudios científicos–epidemiológicos para que pueda conocer el mundo el nivel del trabajo realizado en el país en ese sentido”.
Se comparten estudios de la terapéutica que se está aplicando, el abordaje de la cuarentena temprana, las ventajas del despistaje amplio y personalizado, el uso de medidas preventivas, sanitarias y epidemiológicas, enumeró Rodríguez.
“Todos estos elementos forman parte del combate que Venezuela ha emprendido. Ya se han definido grupos de estudio, científicos, epidemiólogos, médicos e infectólogos para que se pueda conocer bien y pueda ser publicado en revistas científicas internacionales todo el trabajo que hasta ahora viene realizando Venezuela”.
Ciencia venezolana contra la COVID-19
1 de cada 10 documentos científicos publicados por investigadores venezolanos sobre la COVID-19 presenta hallazgos novedosos significativos que contribuyen a la comprensión de esta enfermedad y del virus que la causa.
Vea esta gráfica 👇. pic.twitter.com/4jInAtvbNJ
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) 29 de mayo de 2020
/maye