Jefe de Estado: Pacto de Punto Fijo marcó una etapa nefasta en la historia del país

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este lunes los 64 años de la firma del Pacto de Punto Fijo que marcó el inicio de una etapa nefasta para la historia de Venezuela.

A través de su cuenta en la red social, @NicolasMaduro, el jefe de Estado resaltó que con esta firma “el Pueblo fue traicionado por las élites (venezolanas) que cedieron a los caprichos e intereses del imperialismo, entregaron la soberanía de Venezuela”.

“¡Prohibido olvidar!”, agregó el mandatario nacional en el mensaje publicado.

El Pacto de Punto Fijo fue firmado el 31 de octubre de 1958 entre los partidos Acción Democrática, Unión Republicana Democrática y Comité Político Electoral Independiente (Copei) y sus líderes Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera, respectivamente, pocos meses después del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año.

El Partido Comunista de Venezuela, clave en la insurgencia contra la dictadura perezjimenista, fue excluido del pacto por el rechazo de Copei, Betancourt y la cúpula de la iglesia católica.

Entre los puntos del acuerdo destacan el compromiso por respetar los resultados de las elecciones de ese año y la defensa del sistema constitucional.

Tras la firma del acuerdo celebrado en la quinta de Caldera con el nombre de Punto Fijo, el país experimentó cuatro décadas en la que dos partidos ejercieron el dominio del Estado. El primero en gobernar fue Betancourt quien lo hizo con las garantías suspendidas. Allanó en múltiples oportunidades la Universidad Central de Venezuela e impuso políticas económicas consultadas en primera instancia con el gremio empresarial agrupado en Fedecámaras que produjo la primera devaluación del Bolívar tras años de estabilidad.

Fue con Raúl Leoni que se inauguró la política de desapariciones de dirigentes políticos que contabilizaron 10.071 víctimas entre 1958 y 1998, según cifras de la Comisión por la Justicia y la Verdad de Venezuela entregado en 2017.

VTV/FB/CP