Más de 700 mil cabezas de ganado han sido llevadas a mataderos del país en lo que va de año

En lo que va de año, 705 mil 470 cabezas de ganado vacuno han sido llevadas a los mataderos del país para consumo de las familias venezolanas, informó este miércoles el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Productivas, Wilmar Castro Soteldo.  

El anuncio fue ofrecido desde el sector Guayabito del estado Aragua, donde en compañía del gobernador, Rodolfo Marco Torres y otras autoridades, el Ministro dio parte informativo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en una jornada más de Miércoles Productivos.

El ministro Castro Soteldo mostró la experiencia de la producción pecuaria en la entidad, y en especial en el centro de cebo intensivo en Turmero donde se cría ganado vacuno y porcino. Explicó que, en el lugar, se está aplicando un esquema científico-productivo que aprovecha todas las condiciones y materia prima para potenciar la producción animal y agrícola.

Estuvo acompañado por el presidente de AgroFANB, General Ballesteros; el ingeniero de genética Animal y asesor de AgroFANB, Rommel González; el médico veterinario y Director del Instituto de Salud Agrícola y Animal Integral (Insai), Willmer Alcázar; el médico veterinario y productor pecuario, Biaggio Madera y la alcaldesa del municipio Mariño, Joana Sánchez.

En los primeros seis meses, en el Hato Guayabito cerca de 30 mil animales semanales han sido sacrificados para este Plan de Proteína, mientras para el Plan Porcino Nacional se han beneficiado cerca de 690 mil cerdos para los próximos meses.

Biaggio Madera explicó que el centro recibe animales de 300 kilos que son alimentados con materia prima especialmente procesada, y luego de 90 días aumentan a 400 kilos o más para ir a los mataderos, con carne de excelente calidad que compite con el producto internacional.

Acotó que en el recurso alimenticio para estos animales no se utiliza materia prima que está destinada al consumo humano, sino subproductos industriales.  

Además, las excretas del ganado son procesadas y sirven de abono que es donado a los productores de los sectores aledaños de Turmero y de la entidad, para el cultivo de caña de azúcar, plátanos y maíz, entre otros rubros agrícolas. “Es satisfactorio para nosotros que este tipo de experiencia se replique en otras parte del país para la utilización óptima de las materias primas”.

Raza Orinoco, única en el mundo

Otra noticia que el ministro Castro Soteldo calificó de orgullo nacional, es que en la zona se cría el ganado de la raza Orinoco.

Informó que el “padre” de esta raza inédita es Rommel González, quien explicó que a través de un proceso científico AgroFANB ha logrado la existencia de este ejemplar vacuno que es único de Venezuela.

“Es el único ganado que existe en la faz de la tierra que es tetra híbrido y es creación de Venezuela para el mundo. Le estamos resolviendo un problema a los países tropicales del mundo”, dijo el médico veterinario.

Refirió que la raza Orinoco está conformada por cuatro razas en parte exactamente iguales: 25% holding que es la más lechera del mundo; 25% de Jersey y de otras dos razas de mucha resistencia en condiciones ambientales tropicales.

“La raza orinoco es única en el mundo”, ratificó González.

El ministro Castro Soteldo confirmó que gracias a la vinculación de todos los actores, Ministerios, productores, Gobernadores, Alcaldes, y el Ejecutivo Nacional, Venezuela está avanzando en lo que llamó la “articulación perfecta” para el desarrollo del campo y la industria ganadera.

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=K3MMBpSRHnQ» height=»418″ width=»742″]

/maye