Mérida acoge la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura hasta el 3 de mayo

El estado Mérida es el escenario de la décimo cuarta edición de la Bienal Venezolana de Arquitectura, un evento que reúne lo mejor de la arquitectura nacional bajo la temática “Heterogeneidades”. La exposición, abierta al público, comenzó el 21 de abril en el Politécnico Santiago Mariño y continuará en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes (ULA) del 28 de abril al 3 de mayo.

La muestra, que reúne trabajos de arquitectos venezolanos dentro del país y de la diáspora, ofrece una visión representativa de los avances y tendencias en el campo. Según la presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Marianella Genatio, la bienal tiene un alto valor formativo para los estudiantes, permitiéndoles conocer el estado actual del arte arquitectónico y las innovaciones del gremio.

Uno de los proyectos más destacados de esta edición es el Parque Profesional del Este, diseñado por los arquitectos Francisco Pimentel Malaussena, Oscar Capiello y Gustavo Legórburu, ganador del Gran Premio Nacional de Arquitectura. La bienal evaluó cada propuesta  al tomar en cuenta su funcionalidad, estética, materiales, innovación y relación con el entorno, para resaltar los logros de la arquitectura venezolana.

Además de las obras profesionales, la exposición incluye 20 proyectos de estudiantes del Politécnico Santiago Mariño y de la ULA, lo que refleja el talento emergente en la disciplina. Para el director nacional del Instituto Politécnico Santiago Mariño, Raúl Quero García, esta bienal representa una fuente de inspiración y aprendizaje para las nuevas generaciones de arquitectos.

El evento ha sido posible mediante el esfuerzo conjunto del Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (Redbaal), consolidándose como un espacio de intercambio y reconocimiento para la arquitectura venezolana. La XIV Bienal Venezolana de Arquitectura sigue su curso con una agenda llena de propuestas innovadoras y visiones que enriquecen el panorama arquitectónico nacional.

Fuente: Medios digitales

VTV/RIRV/DS/DB/