A 20 AÑOS DE LOS ATAQUES | Joe Biden firma orden ejecutiva para «revisar si es posible» la desclasificación de archivos del 11-S
El presidente de EE.UU., Joe Biden, emitió una orden ejecutiva para iniciar una «revisión interinstitucional» con el fin de lograr la desclasificación de documentos relacionados con las investigaciones sobre los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 (11S) contra objetivos civiles en varias ciudades de ese país.
«Hoy firmé una orden ejecutiva dirigida al Departamento de Justicia y otras agencias para que supervisen una revisión de desclasificación de documentos relacionados con las investigaciones de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre el 11 de septiembre», anunció el mandatario, citado por Sputnik.
El mandatario añadió que la orden ejecutiva requiere que el Fiscal General dé a conocer los documentos desclasificados públicamente durante los próximos 6 meses.

Biden afirmó en su orden ejecutiva que la información relacionada con los ataques del 11 de septiembre, que causaron unos 3 mil muertos y dieron inicio a la «guerra» en Irak y Afganistán, no debe permanecer clasificada, cuando el interés público supere cualquier daño a la seguridad nacional que se pueda esperar razonablemente de la divulgación de los documentos clasificados.
Agregó que el gobierno federal de EE.UU. debe maximizar la transparencia «cuando sea posible».

CLAVES:
- Las familias de las víctimas estadounidenses de los ataques del 11 de septiembre, han presionado durante mucho tiempo al gobierno para que desclasifique la información relacionada con los vínculos que Arabia Saudita pudo haber tenido con los terroristas.
- Los atacantes fueron árabes que secuestraron aviones comerciales civiles para estrellarlos contra las Torres Gemelas en Nueva York (que se desplomaron ambas en forma sorpresiva), además contra una parte del edificio del Pentágono en Washington (que provocó polémica por las fotos que mostraban a un misil, no una aeronave), más otro avión que se estrelló en un campo de Pensilvania sin dejar mayores rastros (aparentemente derribado por cazas de las fuerzas armadas de EE.UU.)
- A raíz de los ataques en Nueva York y Washington que dejaron más de 3 mil muertos, el mayor atentado en el interior de Estados Unidos, la administración del entonces presidente George W. Bush lanzó una cruzada contra el «terrorismo internacional».
- Las consecuencias de la política de seguridad instrumentada por EE.UU. fueron una mayor invasión a la intimidad de los ciudadanos, autorización de una «Ley Patriota» que generó graves restricciones de las libertades y violación sistemática de derechos humanos en cualquier parte del mundo.
- Esta estrategia incluyó la revisión sin autorización de miles de mensajes que se presumían sospechosos de actividades terroristas, la detención arbitraria de sospechosos de acciones vinculadas a grupos extremistas y su confinamientos en condiciones infrahumanas en la base militar de EE.UU. en Guantánamo y otras cárceles clandestinas en el mundo.
- Según un informe de la Boston University, la guerra le costó a Estados Unidos al menos 1,8 billones de dólares.
- El costo humano es infinito: alrededor de 1 millón de muertos en Irak, 220 mil en Afganistán, 80 mil en Pakistán.
- Se estima que la cifra de bajas relacionadas de manera directa e indirecta con la guerra contra el terrorismo podría ascender a 2 millones.
- A esto se suman los 12 millones de desplazados por la guerra civil en Siria, transformada en un escenario para diversos conflictos: Arabia Saudita-Irán, Turquía- kurdos y en última instancia Estados Unidos-Rusia. //MT
