A partir de esta edad deberías hacerte un chequeo de la vista anualmente

Muchas de las enfermedades de la vista están asociadas a la etapa adulta de la vida, según advierten expertos, por lo que debes acudir al especialista al llegar a los 50 años de edad. 

Se pudo conocer que las patologías más comunes como cataratas, ojo seco o glaucoma suelen aparecer en las personas cuando las personas se acercan al medio siglo de vida. Lo mismo sucede con otras afecciones como la degeneración macular, un trastorno ocular que deteriora progresivamente la visión central y aguda, refirió Sputnik.

Además, la presbicia, es decir, la pérdida de la capacidad para enfocar objetos cercanos, si bien no es considerada una enfermedad también aparece con mayor frecuencia con el paso de los años. 

Es por ello que Bernardo Alfonso Quijano Nieto, docente de retina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la mejor fórmula para evitarlas es practicarse un examen ocular cada año después de cumplir los 40 años, también reseña que alrededor de 285 millones de personas presentan alguna discapacidad visual a nivel global. 

«Con el paso de los años, tanto la pupila que actúa como un diafragma para regular el paso de la luz como el cristalino –un lente con poder óptico para enfocar al ver de lejos o de cerca– sufren algunas alteraciones en su estructura, especialmente en la transparencia», sostuvo. / YD/CP