Comportamiento “madrugador” podría originarse en la descendencia de los Neandertales

Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, los descubrimientos genéticos sobre los códigos de ADN que nos componen son cada día más detallados. Ahora, un nuevo estudio está relacionando a las personas que “funcionan mejor en la mañana” con secuencias de bases relacionadas con los Neandertales.

Una investigación analizó los “trozos de ADN Neandertal” que aún yacen en los humanos modernos, según afirmó John Capra, profesor de epidemiología y bioestadísticas de la Universidad de California y principal autor del estudio. A través del análisis de estos pequeños fragmentos genéticos, los expertos descubrieron que estas secuencias tendrían directa relación con los ciclos circadianos.

Expertos indicaron que “estos efectos son predominantemente en una dirección consistente de aumentar la propensión a ser una persona matutina“. Según detalla el estudio, los rasgos habrían sobrevivido tanto tiempo debido a que en algún momento fueron una ventaja evolutiva para los Neandertales. Así al menos lo aseguró el profesor de la Universidad College London, Mark Maslin,quien afirmó que “cuando los humanos evolucionaron en el África tropical, la duración del día era en promedio de 12 horas. Pero a medida que te desplazas hacia el norte, los días se vuelven más cortos y más cortos en invierno, cuando los alimentos son particularmente escasos, por lo que tiene sentido comenzar a recolectar alimentos tan pronto como haya suficiente luz para trabajar”.

Esta ventaja asociada a cómo funcionan los días en latitudes más altas habría surgido a lo largo de la evolución de los Neandertales, en un proceso que duró cerca de 400.000 años. 

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP