Jefe de Estado exhorta abanderados del PSUV hacer programas de gobierno para la acción, inclusión y rectificación
«A ustedes les pido máximo diálogo, método correcto, orientador; comprender, sumar y sumar voluntades; tenemos que ir a construir programas actualizados a la realidad, a los problemas y necesidades del pueblo en los 335 municipios, en los 23 estados y en Caracas», expresó este sábado el Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Moros, al aconsejar a hombres y mujeres que obtuvieron las candidaturas del Partido, a renovar, rectificar y hacer programas de acción para el pueblo.
«Un programa es una vía para saber la acción y un programa de gobierno. Tenemos el Plan de la Patria 2025, es la guía central, estratégica, estructural; ahora vamos a construir programas de acción», dijo desde el Teatro Teresa Carreño de Caracas, donde encabezó encuentro de trabajo con las candidaturas revolucionarias victoriosas logradas en las Primarias Abiertas ((EPA) del domingo 8 de agosto.
«Cambio, renovación, reimpulso del Poder Popular. Eso es lo que necesitamos desde las bases, de abajo hacia arriba, equipos de trabajo inclusivos, programas de gobierno para la acción y la rectificación».
«El pueblo quiere que rectifiquemos muchas cosas y errores que hemos cometido…quiere lo nuevo, lo mejor, ¿y quién le puede dar lo nuevo y mejor: la derecha o nosotros, los revolucionarios y revolucionarias?», planteó.
Informó que con el voto de la militancia y del pueblo elector, el PSUV ha renovado el 90% de los candidatos y candidatas a las alcaldías municipales del país y el 60% que aspiran a las 23 gobernaciones.
«Eso es un cambio a través del voto del pueblo», resumió Maduro, quien ofreció 3 consejos principales a los aspirantes revolucionarios que el 21N buscarán el voto a los cargos de mandato popular.
- Primer consejo: elaborar personalmente un programa de acción verdadero, con prioridades de la gente.
- Segundo consejo: estructurar equipos amplios, inclusivos, unitarios, no sectarios no de amiguetes o aduladores
- Tercer consejo: la estrategia creciente de campaña, adónde ir, con quién y cuándo, no hacer promesas vacías, sino trabajo y soluciones
«Lo único y primordial es qué va hacer usted cuando gane la gobernación o la alcaldía, cuál es el programa que le demanda el pueblo para que usted lo haga», apuntó el Jefe del PSUV.
«Y aplicar medidas inmediatas, porque no vamos a la campaña a prometer, vamos a comprometernos en el trabajo y la acción, con resultados, para que el pueblo mejore su vida, para el vivir-viviendo del pueblo; programas, compadres, porque para eso quería este encuentro con ustedes».
Finalmente, el Mandatario Nacional recordó que a lo largo del Gobierno Bolivariano en lo que va del siglo XXI, se han realizado 25 elecciones y ganado 23 a pulso y honestidad, y las megaelecciones del 21N sumarán 26 contiendas electorales históricas.
«Tienen ustedes 12 semanas a partir de hoy, para darle 3 o 4 vueltas a los estados, parroquias y municipios, para tocarle las puertas a sus electores y despertar y levantar esta inmensa ola humana que se expresará en votos y nos dará la gran victoria de las megaelecciones del 21N».
Vamos a una campaña en cada comunidad, calle y casa del país, a comprometernos, a trabajar por nuestro pueblo. Construyamos el Plan de Gobierno con soluciones reales. ¡Siempre Juntos! pic.twitter.com/D7NtilrLjO
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 15, 2021
//MT