Abogado Rojas Hernández: La protesta es un DDHH pero el derecho a la vida priva sobre todos los demás

«La protesta es un derecho más de los Derechos Humanos pero no es el único y por lógica el derecho a la vida priva sobre todos los demás”, expresó este viernes el abogado Jesús David Rojas Hernandez, al advertir que la historia violenta de las manifestaciones convocadas por la derecha opositora venezolana en las que se han quemado vivas a personas, ha sido una virtual aplicación de la pena de muerte.

“En Venezuela absolutamente nadie puede imponer la pena de muerte y luego no asumir la responsabilidad”, resaltó durante una entrevista en el programa 360°, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), al ser consultado sobre la visita de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El profesional del derecho público y analista internacional advirtió que la comisionada de la ONU debe verificar la actuación de los dirigentes de la derecha que a lo largo de los años han convocado a manifestaciones como un derecho inalterable, pero sin asumir responsabilidad ninguna sobre la violación de DDHH en las que han incurrido.

Confirmó que nadie puede desconocer la voluntad popular expresada en urnas porque también eso es un derecho humano. Bachelet tendrá que analizar el desconocimiento constante y por años por parte de la derecha a las victorias del Presidente Maduro en elecciones transparentes y universales.

“En ninguna parte del mundo un presidente de una Asamblea Nacional puede pretender desconocer la voluntad popular en las urnas. Eso es un derecho humano fundamental”, dijo, recordando que la autoproclamación de Guaidó es otra violación flagrante.

Abogado Rojas Hernández: Oposición no puede imponer la pena de muerte exigiendo derecho a la protesta violenta
(Foto Multimedios VTV)

Consideró que la reunión de la alta representante de la ONU con el Presidente Maduro, la Asamblea Nacional Constituyente y los Poderes Públicos han ratificado el reconocimiento de la ONU a las autoridades legítimas.

Asimismo, la reunión de Bachelet con Guaidó reconoce que es un funcionario público que no puede desconocer derechos humanos.

“La Alta Comisionada lo reconoce como presidente de la rama legislativa del Poder Público y hasta allí llega su poder. Por lo tanto, en esa condición tiene competencias específicamente determinadas por la Constitución y cualquier extralimitación hace que cualquier decisión sea nula”.

Igualmente, el abogado dijo que Bachelet deberá pronunciarse por la extralimitación de Guaidó al autorizar como Presidente de la AN en desacato la supuesta designación de funcionarios hacia Colombia, donde manejaron recursos y fondos públicos en la falsa ayuda humanitaria que devino en gigantescos actos de corrupción.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»mp4″ src=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/06/VTV-360David-abogado-bachelet21062019.mp4″ height=»454″ width=»590″]