Denuncian planes de asesinar a Jorge Glas y culpar a Revolución Ciudadana
El equipo de defensa del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, alertó este domingo sobre un posible atentado en contra de su vida, dentro de la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, donde se encuentra detenido desde su captura ilegal en la embajada de México en la que estaba asilado.
«La defensa técnica y jurídica internacional de Jorge Glas informa a la comunidad nacional e internacional sobre la grave situación de nuestro defendido. Se está construyendo un relato para justificar su asesinato y culpar a la Revolución Ciudadana (RC)”, difundieron en las redes sociales.
Afirmó el abogado Aitor Martínez, en el comunicado divulgado este domingo, que hace unos días inició en las plataformas virtuales una campaña “disparatada” y “sin sentido” que pretende posicionar que la Revolución Ciudadana (RC) tendría la intención de asesinar a Glas en el contexto previo a las elecciones del 9 de febrero.
El jurista señaló que “lo más alarmante” es cómo la Fiscalía General del Estado, y específicamente la Unidad Especializada en la Delincuencia Transnacional, abrió una investigación en la cual Glas es catalogado como víctima y la RC como potencial agresora contra su vida.
Según Martínez, eso podría responder a una estrategia articulada entre el Ejecutivo de Daniel Noboa y la Fiscalía para establecer una narrativa que justifique un eventual atentado contra el exvicegobernante y, de esa forma, culpar a la organización política, liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
“Tememos que Glas pueda ser utilizado como pieza electoral”, insistió el abogado, que recordó cómo en las elecciones de 2023 asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio y culparon a la RC, algo que luego se demostró que no tenía fundamento.
Lawfare contra Glas
Glas se desempeñó como vicepresidente entre 2013 y 2017, además de los primeros meses del mandato de Lenín Moreno (2017-2021), hasta que iniciaron acusaciones e imputaciones en su contra, que siempre ha negado.
El exfuncionario es considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o “lawfare” en Ecuador. Recibió de forma temporal la prelibertad el 28 de noviembre de 2022 luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y sobornos; sin embargo, la medida fue revocada. A inicios de este año, la justicia ordenó su captura por presunto peculado en el caso reconstrucción de Manabí.
Estuvo en la embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de 2024, día en que los policías entraron violentamente y sin autorización en la legación diplomática y lo aprehendieron pese a contar con asilo por parte del entonces Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El presidente actual, Daniel Noboa, ha reiterado en varias ocasiones la negativa a entregarle el salvoconducto pese a su condición de asilado, pues considera que debe cumplir pena por supuestos delitos cometidos en el territorio nacional.
Fuente: PL
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/MR/DB/