Cada 4 de abril se concientiza sobre el peligro que causan las minas
Cada 4 de abril, se concientiza el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, esta iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue proclamada, el 8 de diciembre de 2005.
De tal sentido, el sistema de las Naciones Unidas continúa desarrollando la labor para mitigar la amenaza de los artefactos explosivos improvisados. De esta forma, ha establecido las nuevas asociaciones con el fin de efectuar las actividades de remoción, capacitación y erradicación.
El propósito de la ONU es crear conciencia sobre el peligro y las terribles consecuencias de las minas para la seguridad e integridad de los seres humanos; así como, además ayudar a todas las personas que han sido afectadas por este mal.

“Los logros de quienes luchan contra las minas muestran que, cuando colaboramos unos con otros, podemos alcanzar metas que en su momento nos parecían imposibles. Se trata de un mensaje que nos sirve a día de hoy para tratar de acabar con la transmisión de la pandemia”.
Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres
De acuerdo al portal web de las Naciones Unidas, su labor relacionada a las minas se ha centrado en cubrir las necesidades de las personas afectadas, y además conseguir que haya el menor impacto posible en las personas, ya sean civiles, trabajadores humanitarios o ciudadanos que trabajan por el mantenimiento de la paz.
Entretanto, el Servicio de las Naciones Unidad de Actividades relativas a las Minas (UNMAS), viene desde hace algunos años, organizando e implementando una serie de planes, para erradicar las minas terrestres, y todo tipo de explosivos que atenten contra la vida e integridad de los seres humanos.
El UNMAS fue establecido en 1997, organismo que coordina y efectúa los esfuerzos de la ONU para eliminar las minas y los explosivos. “Es un servicio especializado de las Naciones Unidas ubicado dentro del Departamento de Operaciones de Paz, UNMAS opera bajo los mandatos legislativos de la ONU, tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad”.

FANB destruye minas en estado fronterizo
El 24 de mayo de 2021, en el estado Apure, los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se desplegaron con la finalidad de desactivar las minas antipersonales que fueron sembradas en la zona por los grupos irregulares colombianos que buscaban hacerse el control de la zona.
Así lo dio a conocer mediante una publicación de un vídeo la periodista de Telesur, Madelein García, a través de su cuenta en la red social Twitter @madeleintlSUR, en el que se aprecian las unidades que utiliza el cuerpo castrense venezolano para limpiar la zona que estuvo bajo el control de los terroristas.
2. El desminado ocurre mientras recientemente se dio a conocer un #video con la 2da fe de #vida de los 8 #militares secuestrados por esos grupos irregulares terroristas #colombianos que desde hace más de 2 meses están siendo expulsados de #Venezuela por las #FANB pic.twitter.com/xEkxCaMDov
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) May 23, 2021
“La FANB sigue desminando las zonas sembradas con minas antipersonales sembradas por grupos irregulares colombianos en Apure donde continúa un operativo para expulsarlos del país. Exportaron su terrorismo a Venezuela en un escalda de agresión. Así lo contamos”, manifestó.
Al mismo tiempo, García señaló que dichas minas de fabricación casera son parte del arsenal que emplean estos grupos para sembrar terror dentro de la población y evitar la acción de las fuerzas de seguridad; método que ha sido calificado como inhumano por sus características, ya que las minas están dirigidas contra cualquier objetivo, incluyendo civiles indefensos.
VTV/ WIL/EMPG
1. La #FANB sigue desminando las zonas sembradas con minas antipersonales sembradas por grupos irregulares #colombianos en #Apure donde continúa un operativo para expulsarlos del país. Exportaron su terrorismo a #Venezuela en una escalda de agresión. Así lo contamos pic.twitter.com/IoYcBVvW93
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) May 23, 2021
Venezuela territorio libre de minas