«Acciones de EE. UU. son un reflejo de la arrogancia y hegemonismo típicos del capitalismo»
Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino criticó los comentarios sobre Taiwán de un funcionario anónimo del Departamento de Estado estadounidense y dijo que son un reflejo de la arrogancia y el hegemonismo típicos de Estados Unidos (EE. UU.).
Según informes de medios, el funcionario estadounidense aseguró que China está utilizando la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, para cambiar el statu quo existente entre ambos lados del estrecho de Taiwán, refiere el portal Xinhua.
El funcionario llamó negro al blanco y actuó como un «ladrón que grita ‘detengan al ladrón'», indicó la portavoz Hua Chunying.
Hua hizo cuatro preguntas a la parte estadounidense:
La primera es: ¿Cuál es el statu quo en la cuestión de Taiwán? Hua dijo que es más claro que el agua que ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a la misma China y que Taiwán es parte del territorio de China.
«Aunque las dos partes han estado políticamente enfrentadas durante mucho tiempo, la soberanía y la integridad territorial de China nunca se han dividido. Este es el verdadero statu quo de la cuestión de Taiwán», añadió.
La segunda pregunta es: ¿Quién está generando la crisis entre ambos lados del estrecho de Taiwán? Hua señaló que Estados Unidos se ha confabulado con las fuerzas separatistas a favor de la «independencia de Taiwán» para emprender provocaciones y que esta es la razón fundamental de las tensiones entre ambos lados del Estrecho de Taiwán.
En los últimos años, las autoridades del Partido Progresista Democrático (PPD) abandonaron el Consenso de 1992, que encarna el principio de una sola China, y solicitaron el apoyo de Estados Unidos para buscar la «independencia de Taiwán».
Mientras tanto, la parte estadounidense, persiguiendo su objetivo estratégico de contener el desarrollo de China, ha distorsionado, oscurecido y vaciado constantemente el principio de una sola China, ha aumentado su nivel de intercambios con Taiwán y ha intensificado la venta de armas a Taiwán.
VTV/EL/ADN