Acelerador mega gigante transformará la ciencia en el próximo siglo
El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas.
Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos y responder preguntas clave sobre el origen del universo. ¿Qué hace que el FCC sea único y cuáles son los desafíos que enfrenta? Lo explicamos todo aquí.
En la frontera franco-suiza, donde el bosón de Higgs fue descubierto en 2012, la comunidad científica prepara un colosal proyecto que pretende desentrañar los secretos más íntimos del universo. El Colisionador Circular del Futuro (FCC, por sus siglas en inglés), un acelerador de partículas de 91 kilómetros de circunferencia, emerge como la próxima gran apuesta de la física moderna.
Concebido por el CERN, este gigante subterráneo que triplicará el tamaño del actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC), no solo buscará respuestas a preguntas fundamentales, sino que también impulsará una revolución tecnológica cuyas ondas se extenderán más allá de los laboratorios, según revela el estudio de viabilidad presentado ayer, reseña Agencias Internacionales.
El FCC no es una mera ampliación del LHC, sino un salto conceptual. Su estructura circular, que abarcará desde Ginebra hasta el lago Lemán, albergará imanes superconductores de última generación, capaces de generar campos magnéticos 50% más potentes que los actuales. Esta tecnología permitirá colisionar partículas a energías de 100 teraelectronvoltios (TeV) , diez veces superiores a las del LHC.
El proyecto se articulará en dos fases: una primera (década de 2040) dedicada a analizar con precisión sin precedentes ya conocidas, como el Higgs, y una segunda (2070) enfocada en generar colisiones de protones e iones pesados que «abrirían la puerta a lo desconocido», explica Giorgio Chiarelli, director de investigación del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia.
VTV/MQ/CP