Activan alarmas sanitarias tras nuevo brote de malaria en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica, enciende las alarmas y se mantiene alerta tras contabilizar 78 casos de malaria, tras un brote de esa enfermedad en los municipios de Pococí, Limón (capital), Matina y Siquirres, de la caribeña provincia de Limón.
El director de vigilancia de la salud de Costa Rica, Rodrigo Marín, señaló, “que funcionarios se desplazaron a las zonas de Limón en las que se registra el mayor número de casos de malaria y donde se considera que, actualmente, existe un brote de la enfermedad”.
“Vamos a trabajar arduamente en conjunto Ministerio de Salud y Caja Costarricense de Seguro Social -encargada de la salud pública en Costa Rica- en la localidad de Moín para la búsqueda activa de casos y el tratamiento oportuno”, sostuvo Marín.
“Visitaremos casa a casa e incentivar la comunicación para que cualquier persona con síntomas relacionados con malaria como escalofríos, dolor abdominal, fatiga, fiebre, diarrea, náuseas, vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, tos y dolor muscular acudan a los servicios de salud”, aseguró.
La malaria o paludismo son causadas por un parásito del género Plasmodium, y transmitido a las personas principalmente por la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles.
Esta enfermedad, se ha presentado en Costa Rica con características de endemia desde el siglo XVIII, restableciéndose la transmisión en amplias regiones de la Vertiente Caribe y dispersándose a otras áreas del país.
Fuente: Prensa Latina
VTV/YG/ARC