Activan eje económico en Táchira tras permitir paso vehicular por puente Unión

Después de nueve años sin actividad, se aperturó el paso vehicular por el puente Unión por el lado de Colombia, en el municipio Puerto de Santander hacia Boca de Grita, en la localidad García De Hevia, con la finalidad de activar este eje económico fronterizo entre Venezuela y Colombia que permitirá una proyección a futuro de más de mil millones de dólares, reseñó el gobernador de la entidad andina, Freddy Bernal, por medio de su cuenta en la red social X, @FreddyBernal.

Asimismo, a través de un audiovisual publicado en la citada red social del mandatario regional, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, resaltó que “es un día de celebrar, importante, de fraternidad, de integración”. Adicionalmente, resaltó su alegría por participar y ser actor de esta tarea.

Del mismo modo, reconoció que esta apertura se logró por la perseverancia e insistencia del gobernador Freddy Bernal y aseguró que “lo importante es que el trabajo se hace desde la región, desde el territorio y lo significativo es que es solo el principio de todo un gran trabajo que nos va a permitir que la gente y los empresarios puedan tener este intercambio y desarrollo”.

Destacó la importancia que por esa acción ya no sea necesario que todo en el área económica se efectúe tras negociaciones entre Bogotá y Caracas, “esa es la tarea y la verdad es que estoy muy contento de estar aquí, en territorio venezolano, acompañando al gobernador del Táchira”.

Por su parte, Bernal, exclamó que “cuando hay voluntad política, todo es posible y esto hay que resaltarlo gracias a los acuerdos entre el presidente Nicolás Maduro y el presidente Gustavo Petro nosotros, aguas abajo, pues nos pusimos a impulsar esta dinámica y ya está abierto el paso peatonal y hoy logramos el paso vehicular”.

Del mismo modo, anunció que la próxima acción a realizar es la administrativa con la apertura del paso de mercancía, por lo que mencionó: “Yo sigo insistiendo que este es un paso que garantiza una dinámica fronteriza entre Puerto Santander y el Caribe venezolano y hay que decirlo (…) está más cercano la salida de Puerto Santander al mar Caribe venezolano a través del lago de Maracaibo”.

“Así que el próximo paso es garantizar que, por este puente, tenga salida el carbón, la palma aceitera; también reactivar el transporte, los hoteles, las posadas, los restaurantes, en sí la unidad, la confraternidad y fundamentalmente la prosperidad de Norte de Santander y del estado Táchira”, concluyó.

VTV/LAV/EMPG