Actividades de la Agenda Bicentenaria resaltan los Tratados de Trujillo
Como parte de los preparativos para la conmemoración de los 200 años de los Tratados de Armisticio y Regulación de la Guerra fue oficializada la agenda bicentenaria que contempla la programación para enaltecer los hechos históricos desde el estado Trujillo como epicentro de la Diplomacia de Paz.
El secretario de la Comisión Regional para la celebración, Alfredy Moreno, informó que el próximo 21 de noviembre se realizará un gran Foro Virtual sobre los “Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra como factor referencial geopolítico” en la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre, en el cual estarán disertando como ponentes historiadores trujillanos, destaca una nota de prensa de la Gobernación.
Detalló que el 25 de noviembre a las 9 am se llevará a cabo una parada militar en la Plaza Sucre por parte de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en honor al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, “hemos querido darle la relevancia a Sucre, quien junto a las delegaciones construyó todo lo que se firmó en los Tratados”.
De igual manera, el mismo día se hará la clausura del Congreso Nacional Extraordinario Juventud Patriótica Estudiantil Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, el cual tendrá como escenario la parroquia de Santa Ana, “un Congreso de carácter nacional con visión y participación internacional que ha sido instruido por el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Educación Aristóbulo Istúriz”, sostuvo el también presidente del Consejo Legislativo del estado Trujillo (Clet).
A las 4 de la tarde del día 25 se inaugurará el monumento Bicentenario de los Tratados de Trujillo 1820-2020 en la redoma de El Prado en el municipio Pampanito, “una obra en la que el agrupamiento de infraestructura ha puesto todo el amor para que en Trujillo, capital, haya un monumento que quede para la posteridad, que no es sólo el abrazo de Bolívar y Morillo”, indicó Moreno, al tiempo explicó que también estarán 5 grandes monolitos, dos que reflejan el Tratado de Armisticio y 2 para el de Regularización de la Guerra, igualmente se dedicará uno para el mensaje fundamental de la historia de Trujillo.
El 26 de noviembre se otorgará el Premio Regional de Historia y por parte de la Dirección del Instituto de la Cultura del estado Trujillo (Incaet) se hará la entrega del premio del concurso Bolívar y Cuento.
Igualmente, señaló que el 27 de noviembre será el día central con un tedeum a las 9 de la mañana, seguido de un desfile cívico militar organizado por la ZODI a las 10 de la mañana, las ofrendas florales en la Plaza del Armisticio y finalmente la sesión especial conjunta del Clet y la Cámara Municipal de Pampán, en la cual el orador de orden será el internacionalista, Sergio Rodríguez.
Ante esto, el gobernador G/J Henry Rangel Silva, aseveró que en pleno Bicentenario el Gobierno Bolivariano ha activado la comisión regional para las actividades conmemorativas, “estamos abordando los Tratados desde su parte integral, no nos estamos estacionando solamente en el momento de la firma”.
Reiteró que se debe conocer el contexto donde se dieron los hechos históricos pero también el contenido de los Tratados. Agregó que desde el Gobierno regional se humaniza la celebración del Bicentenario.
Rangel Silva destacó que el frente de infraestructura trabaja para mejorar la vialidad hacia Santa Ana y de ahí hacia el aeropuerto, así como la importante arterial vial de Valera-Trujillo. Además, afirmó que la acción social en Santa Ana ha sido exitosa y que incluso han contado con participación del Ministerio del Despacho de la Presidencia, “esto es parte del acondicionamiento del estado para la conmemoración”.
El Mandatario regional expresó que Trujillo se empodera de la historia, por ello se realiza una producción literaria y audiovisual fundamental, “el trabajo que se está haciendo en las escuelas y las universidades ratifica la importancia de la fecha”.
Por su parte, la jefa de la Zona Educativa del estado Trujillo (ZET), Lirosbeya Torres, apuntó que mediante las actividades se mantienen en un constante aprendizaje de la gesta independentista.
“Constatamos la Ruta Bicentenaria, desde el componente de educación y como trujillanos hemos tenido un programa para enaltecer toda nuestra historia porque Trujillo es visto como el espacio de la diplomacia y la paz”, dijo Torres.
Indicó que los procesos de diálogo asentaron la paz en la provincia que enmarca la estructura de pensamiento actual, “nuestro proyecto político es humanista y social, indiscutiblemente desde los tratados captamos nuestro proyecto país (…) demostramos que en equipo y con estos ideales, hoy en día seguimos siendo garantes de una conducta de diplomacia en el estado”.
/maye