Actos presidenciales de Ecuador nublan el panorama electoral
Tras el proceso electoral ecuatoriano y la denuncia de fraude junto a las primeras pruebas presentadas del turbio procedimiento comicial, por parte de la candidata por el Partido Revolución Ciudadana, Luisa González, se observa una serie de actos dentro del Gobierno del presidente Daniel Noboa que, al decir de los expertos, “nubla el panorama electoral”.
Al respecto, Ivonne Téllez, abogada internacionalista, explicó que este panorama debería estar marcado por la transparencia, la equidad y la confianza. Sin embargo, el problema principal radica en “la competencia desigual”.
Téllez detalló que no es lo mismo presentar una denuncia pública ante un estado que pueda demostrar imparcialidad en ello, que hacerlo frente a un Gobierno que ha coaccionado a la mayoría de las instituciones estatales, lo que disminuye la “posibilidad de poder llevar a cabo reclamos legítimos”. “La candidata González no estaría elevando estas denuncias públicamente e internacionalmente si no tuviera el respaldo necesario, dada la responsabilidad que esto conlleva”, agregó.
Siguiendo esa línea, la experta subraya que es preocupante la materialización de estas denuncias, en un ambiente que no ofrece garantías, ni en el ámbito electoral ni en el actual. Esto, acota, pone en duda la transparencia que requiere este ejercicio democrático. Aunque el Consejo Nacional Electoral ha restado importancia a las denuncias, continúa, ha manifestado estar dispuesto a revisarlas si se le solicita.
Sin embargo, insiste Téllez, la consolidación del poder por parte del Gobierno de turno, limita las posibilidades de que la oposición ejerza su derecho legítimo, de solicitar aclaraciones sobre el proceso electoral.
Por otro lado, la experta puntualizó que, en el contexto ecuatoriano, el Poder Electoral es un componente adicional dentro de la división de poderes del Estado. Asimismo, explica que el Consejo Nacional Electoral, junto con el Tribunal Nacional Electoral, tiene la potestad de judicializar todo lo relacionado con el ejercicio electoral.
“Si el reconteo de votos liderado por el Consejo Nacional Electoral comprobara irregularidades, el caso debería pasar al órgano judicial para tomar las medidas correspondientes”, apunta.
Entretanto, resalta que un aspecto preocupante es el incumplimiento de la legislación y el Código de la Democracia por parte del presidente presuntamente electo, lo que, según Téllez podría haber generado la nulidad del proceso electoral.
En cambio, en este escenario —que la experta remarca como “desigual”—, las alternativas para la candidata González, agrega, son agotar los recursos internos dentro de la legislación ecuatoriana y buscar apoyo internacional.
“Organizaciones como la CELAC (Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la OEA (Organización de Estados Americanos, entes de marcado carácter prooccidental e intervencionista, vale acotar) han detectado inconsistencias, pero sus recomendaciones tienen un carácter político y no pueden obligar legalmente al Estado”, refiere la experta.
Sobre la probabilidad de demostrarse el fraude, Téllez subrayó que “podría plantearse un nuevo proceso” electoral. Sin embargo, “esto parece improbable, dado el control institucional ejercido por el Gobierno actual”, indica, agregando que la prioridad de la candidata González es concluir el reconteo de votos permitido por la legislación doméstica.
Fuente: Telesur
VTV/DR/MQ