Acuerdan ley que regula desarrollo de IA en continente europeo

La Unión Europea (UE) ya cuenta con un acuerdo sobre la futura ley destinada a regular el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el continente, lo que será una normativa pionera en el mundo, que ha costado 36 horas de negociaciones. Expertos en computación y derechos digitales han celebrado el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la futura norma, pero han advertido también de las «lagunas» que todavía tiene el acuerdo.

«No deja de ser un equilibrio entre no pasarse de frenada para matar la innovación ni quedarse corto y que la ley no sirva para nada», dijo el ingeniero y escritor José Manuel Vega.

El profesor universitario y experto en derecho digital, Borja Adsuara, saludó el acuerdo político, sin embargo, insistió en que la tramitación del Reglamento no ha terminado y en que comienza ahora una negociación «técnica» y un proceso de traducción que se va a prolongar durante varios meses, y tras su publicación definitiva se abrirá un plazo de dos años para su aplicación plena, aunque se podrá adelantar la entrada en vigor de algunos puntos.

«Es probable que tenga que ser modificada sobre el camino porque aparecerán nuevas funcionalidades que ahora mismo han quedado fuera de este borrador», ha puntualizado Vega.

Con la futura norma se establecerán unos niveles de riesgo en función de cómo la tecnología afecte a los derechos fundamentales de las personas. Se prohibirán los sistemas biométricos que se basen en la raza, las creencias políticas, religiosas y la orientación sexual.

Tampoco se podrán reconocer las emociones en empresas o colegios. Pero se podrá usar la vigilancia biométrica en tiempo real, por motivos de seguridad y siempre con una autorización judicial. También se regulará la inteligencia artificial de propósito general, como ChatGPT.

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/lm