Hace 53 años suscribieron Acuerdo de Ginebra que reconoce derecho de Venezuela en el Esequibo

Hace 53 años, el 17 de febrero de 1966, fue suscrito el Acuerdo de Ginebra que reconoce el derecho de Venezuela sobre la Guyana Esequiba

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó la fecha y reiteró la determinación «irrenunciable de reclamar la soberanía de nuestro territorio por la vía diplomática y pacífica».

El Acuerdo de Ginebra marcó un hito en la historia territorial de Venezuela, el Estado venezolano consideró nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París, que cedió ilegalmente el Esequibo a la Guyana Británica.

Establece los mecanismos para iniciar un proceso de tratamiento del llamado diferendo histórico por el Esequibo, entre la República Independiente de Venezuela y la República que se derivaba de la concepción de la independencia de Guyana, que para ese momento tenía un Gobierno interino, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. 

El Esequibo no debe explotarse por ser una zona en reclamación 

El Gobierno de Guyana ha violado el Acuerdo de Ginebra más de 15 veces y ha otorgado concesiones a empresas extranjeras para explotar el Esequibo. La más reciente fue otorgada a Exxon Mobil, petrolera estadounidense que descubrió un yacimiento en el territorio en disputa con Venezuela y hace trabajos de explotación en la zona.  

Lea también: