Admitirán en competiciones a patinadores de Rusia y Belarús pero «individualmente»
La Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU, por sus siglas en inglés) autorizó a patinadores artísticos, así como de velocidad sobre hielo y pista corta de Rusia y Belarús, y a su personal de apoyo, a participar en las competiciones de clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, en Italia, pero «con estatus neutral», señala el comunicado.
El ente propuso adoptar la experiencia del Comité Olímpico Internacional (COI) respecto a la actuación de los atletas belarusos y rusos en un estatus neutral. Para ello, obligará a los representantes de Patinaje a presentar las solicitudes de participación en la competición a más tardar el 28 de febrero de 2025.
El Consejo de la ISU anunció que los patinadores artísticos rusos no serán admitidos en las competiciones olímpicas por equipos, y sólo podrán participar en torneos donde compitan «individualmente». Según la ISU, en las competiciones de clasificación de los patinadores podrán actuar no más de un atleta ruso en el patinaje individual masculino y femenino y no más de un dúo en el patinaje en parejas y el baile sobre hielo.
Estas decisiones se producen luego que los organismos deportivos mundiales expulsaran a estos deportistas por la supuesta «invasión» de Rusia a Ucrania y la guerra que se mantiene a la fecha. Medidas que no ha tomado en el caso de Israel y su operación de masacre contra Gaza, y la invasión al Líbano y Siria.
Apuntar contra Rusia:
Además de los «castigos» políticos y económicos contra Rusia, el mundo del deporte ha seguido la ola de sanciones iniciada por los organismos occidentales. Sin Mundial de Fútbol, ni competencias internacionales de todo tipo de deportes, los rusos quedan excluidos por boicots que ya habían sucedido antes, pero que no siempre se han aplicado a todos los países cuestionados por sus acciones.
Asimismo, a pesar de que el deporte internacional ha presumido históricamente de neutralidad y geopolítica, las «sanciones» contra naciones no son nuevas. La FIFA y el COI tienen antecedentes que no son coherentes ni justas, coinciden expertos internacionales. Al final, obligan a los deportistas que puedan competir sin himno, ni bandera y que lo hagan como «apátridas».
Esta pugna contra Rusia para su exclusión del deporte internacional se viene cumpliendo desde mucho antes de la guerra contra Ucrania, con supuestas sanciones por dopaje de atletas rusos. En diciembre de 2019, la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) impugnó la exclusión de ese país de las competiciones deportivas mundiales por presuntamente haber falsificado datos antidopaje, unas sanciones «injustas» que denunció entonces el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En enero de 2024, Putin alertó que los funcionarios deportivos internacionales se ven sometidos a cierta presión. A los directivos de la Agencia Mundial Antidopaje, en 2025 «les expira su término de trabajo, tienen muchas ganas de extenderlo y hacen todo para cumplir las expectativas de quienes los sustentan». En estas condiciones, «se debe tener la entereza y las manos limpias y si hay algunos problemas con ello, entonces les surgen temores sobre su futuro», advirtió.
Por otra parte, aseveró que Rusia sí va a «aferrarse a los principios del olimpismo», al asegurar que el país continuará apoyando el deporte de todas las formas posibles, desarrollando sus propios eventos deportivos, como los Juegos del Futuro y las competiciones atléticas en el marcos de los BRICS, entre otros.

Fuente: PL/Agencias
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/AMV