Gracias al ADN se descubre la historia de la civilización
Debido a los avances tecnológicos, cada vez se obtiene del ADN antiguo, más información y con una facilidad y fiabilidad crecientes. Los análisis de ADN de los restos mortales de personas fallecidas hace muchos siglos, permiten corroborar conclusiones, desmentirlas y, a veces, abrir perspectivas del todo nuevas.
En tres estudios publicados recientemente, se ha conseguido profundizar en la historia del llamado “Arco Meridional”, una región que abarca el sureste de Europa y Asia Occidental, que durante mucho tiempo se ha considerado la “cuna de la civilización occidental”.
¡La molécula de la vida! #Efeméride #ADN #ciencia #25Abr pic.twitter.com/0MDqhQ8HYq
— IVIC (@IVIC_oficial) April 25, 2019
El análisis de ADN antiguo, de reciente secuenciación de más de 700 individuos de toda la región, sugiere una compleja historia poblacional desde las primeras culturas agrícolas hasta la época postmedieval. Hasta hace relativamente poco tiempo, gran parte de la historia antigua del Arco Meridional se ha contado a través de los datos arqueológicos y los miles de años de relatos y textos históricos de la región.
Sin embargo, las innovaciones en la secuenciación de ADN antiguo, han proporcionado una nueva fuente de información histórica.
En esta ocasión, el ADN antiguo de los restos mortales de 777 humanos, ha permitido atisbar los principales cambios poblacionales en el Arco Meridional, desde el Neolítico (unos 10.000 años antes de Cristo) hasta el periodo otomano (hace unos 300 años).
La labor se ha dividido en tres estudios separados. Sus autores son de la Universidad Harvard en Estados Unidos, la Universidad de Viena en Austria, la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos y otras instituciones.
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT