Esto es lo que debes hacer para adquirir un crédito Soy Mujer en el Banco Bicentenario (+CLAVES)

El Banco Bicentenario ofrece a las féminas venezolanas la posibilidad de financiar su emprendimiento productivo mediante el crédito Soy Mujer, que otorga entre dos millones 400 mil  bolívares y tres millones de bolívares a proyectos en los rubros agroalimentario, costura, repostería, panadería y otros servicios.

Estos son los requisitos y pasos que debes seguir para obtener el crédito Soy Mujer:

  • Este financiamiento destinado a las emprendedoras, venezolana o extranjera, en condición de residente y mayor de edad, organizadas como personas naturales, unidades productivas familiares y cooperativas, vinculadas todas al sistema económico comunal.
  • Los emprendimientos deben encontrarse en fase inicial o de arranque que abarque los rubros: agroalimentario, costura, repostería, panadería y  otros servicios, además contra con un espacio físico o centro de producción.
  • Las innovadoras deben censarse de acuerdo a las políticas definidas por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), ente creador de este programa social que consigna el listado de los proyectos a financiar en el Banco Bicentenario.

Tras aprobar la solicitud, el Banco Bicentenario, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y MinMujer realizan acompañamiento con talleres de formación y asistencia técnica, en los que imparten  el compromiso, el buen comportamiento, las redes sociales y el crecimiento productivo, refiere nota de prensa de la institución financiera.

A los 15 días el banco realiza un desembolso único de 100% en cuenta, además asigna punto de venta y medios de pago, en calidad de préstamo para su participación en las Ferias Socioproductivas que organiza el Gobierno Nacional.

El Banco Bicentenario desde hace tres años, en alianza con MinMujer, respalda los proyectos impulsados por mujeres emprendedoras para ayudarlas a alcanzar el sustento para sus hogares, superar la precariedad y contribuir con las comunidades. /DUMO  /CP