Advierten sobre grave aumento de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Gavi (Alianza para las Vacunas) alertaron sobre el aumento de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas en todo el mundo, como el sarampión, la meningitis o la fiebre amarilla, una situación que han achacado a la desinformación, al crecimiento de la población, a las crisis humanitarias y a los recortes en la financiación de la salud.
Los tres organismos advierten que otras enfermedades que parecían controladas y casi erradicadas, como la difteria, podrían volver a resurgir, lo que está poniendo en “riesgo” las décadas de avances en inmunización, dejando expuestos a millones de niños, adolescentes y adultos a este tipo de patologías.
Por todo ello, han realizado un llamado “urgente” a que los gobiernos y la comunidad global refuercen los programas de inmunización y protejan los avances alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil en los últimos 50 años.
“Los recortes en la financiación de la salud están poniendo en riesgo estos logros, obtenidos con tanto esfuerzo. Los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación están aumentando en todo el mundo, poniendo vidas en peligro y exponiendo a los países a mayores costos asociados al tratamiento de enfermedades y la respuesta a los brotes. Los países con recursos limitados deben invertir en las intervenciones de mayor impacto, y eso incluye las vacunas”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Una evaluación rápida de la OMS en 108 de sus oficinas, en su mayoría países de ingresos bajos o medio-bajos, revela que casi la mitad de estos se enfrentan a interrupciones graves o moderadas en las campañas de vacunación, la inmunización rutinaria y el acceso a suministros. Esto, debido a la reducción de la financiación por parte de los donantes, lo que también afecta la vigilancia de enfermedades.
La tendencia de falta de vacunación en los niños se ha ido incrementando en los últimos años. Y es que se estima que, en 2023, alrededor de 14,5 millones de niños no recibieron ninguna de sus vacunas básicas, una cifra superior a la de años anteriores. Además, la mayor parte de estos menores de edad vive en países afectados por conflictos, fragilidad o inestabilidad, viendo interrumpido el acceso a los servicios básicos, reseña Agencias Internacionales.
“La crisis de financiación global está limitando gravemente nuestra capacidad para vacunar contra el sarampión a más de 15 millones de niños y niñas vulnerables en países frágiles o afectados por conflictos”, afirmó la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
VTV/MQ