Advierten que obesidad conlleva riesgos de afecciones neuronales y motrices
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud; Gabriela Jiménez Ramírez, compartió una investigación publicada en la editorial científica Frontiers, que aborda la obesidad sarcopénica. El estudio fue realizado, conjuntamente, por expertos en biología celular molecular, ingeniería biomédica y endocrinóloga, entre otros campos, de Corea y de Suiza.
Este trabajo se titula «Obesidad sarcopénica: epidemiología, fisiopatología, enfermedad cardiovascular, mortalidad y tratamiento».
Al respecto de la investigación, la vicepresidenta sectorial, expresó: «El envejecimiento, mala dieta y falta de ejercicio, inducen obesidad sarcopénica, lo que propicia inflamación, resistencia a insulina, disfunción mitocondrial, pérdida muscular y aumento de tejido adiposo, incrementando los riesgo ECV (enfermedad cerebro vascular), cáncer, diabetes y fracturas».
Los expertos explican que esta condición responde a la coexistencia de sarcopenia y obesidad en un mismo individuo, «caracterizada por la copresencia de acumulación de grasa corporal y pérdida de masa muscular».
Exponen que los niveles de obesidad sarcopénica en el mundo son preocupantes, pues se asocia a «enfermedades cardiovasculares, fracturas, demencia, cáncer y una mayor mortalidad por todas las causas. En particular, las personas mayores siguen teniendo riesgo de obesidad sarcopénica».
El envejecimiento, mala dieta y falta de ejercicio, inducen #obesidad sarcopénica, lo que propicia inflamación, resistencia a insulina, disfunción mitocondrial, pérdida muscular y aumento de tejido adiposo, incrementando los riesgo #ECV, cáncer, diabetes y fracturas.
Debemos… pic.twitter.com/gmRFAexOeX
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) May 13, 2024
Características de la obesidad sarcopénica
La investigación refiere que la sarcopenia afecta con mayor frecuencia a personas mayores, aunque la disminución progresiva de la masa muscular comienza a los 40 años, «después de los 50 años, la masa muscular disminuye anualmente entre un 1% y un 2%».
La sarcopenia genera «disminución de la función neuronal con una reducción de las unidades y fibras motoras» explican. Asimismo, se presentan cambios hormonales, reducción de la función de las células satélite, desnutrición, inflamación crónica de bajo grado, disfunción mitocondrial y el sedentarismo.
VTV/DC/OQ