Advierten posibilidad de tormenta solar más potente en el futuro

Expertos estadounidenses advirtieron que la Tierra podría enfrentar en el futuro una tormenta solar más potente, comparada a la del fin de semana pasado, la cual desencadenó una serie de auroras boreales en varios puntos del mundo.

Aunque la eyección de masa coronal del Sol fue la más intensa en 21 años, «no estuvo ni cerca» de ser la más fuerte, asegura el científico del Centro de Predicción del Clima Espacial, Shawn Dahl, según lo citado por la revista Scientific American.

Por su parte, el astrofísico de Harvard, Jonathan McDowell, coincide en que esta tormenta no tuvo una magnitud tan elevada como la que se espera que la Tierra pueda enfrentar en las próximas décadas, o quizás mucho antes. En diálogo con el diario Daily Mail, aseguró que el máximo pico de actividad del Sol, conocido como ‘máximo solar’, dentro de su ciclo de 11 años, llegará finalmente en julio de 2025, y podría traer consigo una actividad solar más catastrófica.

«Fácilmente, podríamos tener tormentas mucho más grandes durante el próximo año o dos», precisó McDowell, que trabaja directamente en el observatorio del telescopio de rayos X Chandra, de la NASA.

Las tormentas extremas pueden golpear el planeta y sobrecargar la atmósfera y el campo magnético de la Tierra, lo cual provocó problemas generalizados graves en la infraestructura tecnológica terrestre, principalmente en las redes eléctricas, hasta el «colapso total» con apagones.

Un bombardeo de estos miles de millones de toneladas de plasma solar, incluso, podría expulsar a los satélites de su órbita e interrumpir el Internet y otros servicios de comunicaciones.

El reciente fenómeno provocó daños menores, aunque se desconoce el impacto real en las redes, ya que muchas empresas suelen no revelar información sobre cómo les afectó una tormenta geomagnética para «no parecer vulnerables», afirma el científico climático y espacial de la Universidad de Michigan, Daniel Welling. Al parecer, la tormenta interrumpió los satélites de GPS y varios agricultores informaron sobre problemas con los equipos agrícolas guiados por este sistema.

Fuente: RT

VTV/DC/OQ/DB/