Advierten riesgos de autodiagnósticos de enfermedades por influencia de redes sociales

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió un artículo publicado por el diario español El Mundo, en el que se advierte el grave problema del autodiagnóstico de enfermedades, tras la influencia de las redes sociales.

El artículo, que consulta la opinión de varios expertos españoles, explica que hasta un 20 % de la población en España presenta molestias abdominales. No obstante, debido a su popularidad, muchos atribuyen estos síntomas al sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), y deja de lado el diagnóstico médico.

El especialista en aparato digestivo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Francisco Guarner, comenta que «muchas de estas personas, al conocer qué es el SIBO en redes sociales, han pensado que ahí estaba la solución, y vienen a la consulta a pedirte que le hagas la prueba».

Resalta que «conocer qué es el SIBO a mucha gente le está generando más sufrimiento que ayuda, debido a los falsos diagnósticos».

Por su parte, el especialista en aparato digestivo del mismo centro de salud, Javier Santos, indica que “es una demanda totalmente legítima. Los pacientes quieren encontrarse bien y solucionar su problema. Otra cosa es si lo que sufren es SIBO o no».

«Antes (el SIBO) estaba muy restringido a ciertas patologías como aquellas que provocan problemas en la movilidad intestinal, pero ahora perece que todo el mundo tenga SIBO, y lo que, seguramente tengan son problemas digestivos. Solo un pequeño porcentaje de esos tienen sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado», añadió.

Además aclara, “que hay mucha gente que a lo mejor sin tener los síntomas o sin tener una caracterización del cuadro clínico se hacen las pruebas por su cuenta, porque no necesitan prescripción médica. Lo más importante de todo es entender que el SIBO siempre es una complicación de otra enfermedad. No es una enfermedad en sí misma y esta es otra de las grandes controversias”.

De igual forma, la nutricionista especializada en microbiota humana, Blanca García-Orea, explica que los pacientes suelen acudir a su consulta preocupadas pues, a pesar de haberse hecho pruebas, nada les ha salido positivo, pero se encuentran mal, y con muy poca calidad de vida.

Alega que «no todo es SIBO. Puede haber otros muchos desajustes en la microbiota intestinal, que producen síntomas parecidos».

El SIBO es la presencia de un número excesivo de bacterias en el intestino delgado, que causan síntomas gastrointestinales. 

Fuente: Mincyt

VTV/YD/OQ