Aeropuerto Internacional de Maiquetía cumple un nuevo aniversario modernizado totalmente para la seguridad integral (+HISTORIA)
El 1° de enero de 1945, fue inaugurado el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, considerado el más importante de Venezuela por su tráfico aéreo y el volumen de pasajeros que lo utilizan.
Está ubicado en el estado La Guaira, adyacente a Caracas, y posee una de las más modernas infraestructuras para la aviación civil y comercial, de transporte de pasajeros y carga.
#EfeméridesIAIM || Un día como hoy, hace 76 años se fundó el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, terminal aéreo que es administrado por el @IAIM_VE, hoy por hoy es considerado el más importante aeropuerto de Venezuela por su tráfico aéreo y de pasajeros.
__#Bienvenido2022 pic.twitter.com/GgdrNlADtk— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) January 1, 2022
La historia de este imponente espacio de más de 6 kilómetros de extensión, se remonta a la década de 1920, pues los terrenos eran propiedad de la familia Luy, según la cronología histórica publicada por la página web del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM).
Entonces, la familia arrendó el espacio a la empresa norteamericana PAA, a razón de mil bolívares al mes, para servir como pista de aterrizaje a vuelos que transportaban pasajeros, carga y correo. El lugar era el único en la región donde podían posarse aeronaves de gran envergadura para la época; como los S40, Boeing, Douglas DC-3, DC-4 y Lockheed 10 (traídos por primera vez al país por Aeropostal).
El 4 de octubre de 1930 ocurría el primer aterrizaje de una aeronave de servicio regular, marcando así el nacimiento de la aviación civil internacional en Venezuela. En diciembre de 1934 el Gobierno Nacional dicta el Reglamento de la Ley de Aviación Civil. El 22 de agosto de 1942 el Ejecutivo contrata con la Pan-American la construcción de tres aeropuertos para el servicio internacional: Maiquetía, Maracaibo y Maturín.
En 1945 se inaugura el Terminal del aeropuerto de Maiquetía, obra del Arquitecto Luis Malaussena. El 1 de agosto de 1946 las instalaciones de la Panamerican pasan a ser propiedad nacional cuando asume la administración del aeropuerto el Ministerio de Comunicaciones. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encarga de lo concerniente a la infraestructura física.
#EfeméridesIAIM || #1Ene de 1945 se llevó a cabo la inauguración de la primera sede del Aeropuerto de Maiquetía, el cual años más tarde pasó a llamarse «Simón Bolívar», hoy en día es el más importante de Venezuela.
__#Bienvenido2022 pic.twitter.com/dlOUmgCQ43— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) January 1, 2022
Años 1950 al 2000:
Para la década de los 50, Maiquetía había extendido su principal pista (08-26) a 2.100 metros, debido a que la original (1.400m) era insuficiente para operaciones con las modernas aeronaves internacionales. Esto hizo necesario crear nuevas edificaciones y adquirir mejores equipos para optimizar el servicio aeronáutico
A finales de los años 70, el terminal diseñado por Luis Malaussena, estaba colapsado y se comenzó a expandirlo. Las salas técnicas de la División de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) concluyeron construir un terminal provisional para la llegada de vuelos internacionales.
El arquitecto Felipe Montemayor, siendo jefe de la división de Estudios y Proyectos del MOP, diseñó la nueva estructura, cuya inversión requirió de 20,4 millones de bolívares (incluyendo vialidad, estacionamientos y siete posiciones de aeronaves). En 1970 fue inaugurada y ofreció a los viajeros un espacio digno, práctico y funcional, con elementos acordes a los tiempos. Actualmente sirve de sede al terminal auxiliar.
En ese entonces, el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional «Simón Bolívar» de Maiquetía (IAAIM) sería creado por Ley, un 4 de agosto de 1971 -promulgada por el Ejecutivo Nacional el 16 de agosto de ese año-, para regir este terminal aéreo. Sus oficinas se encontraban donde funciona actualmente el Centro de Instrucción de Seguridad Aeroportuaria.
El 28 de noviembre de 1972, según Decreto Presidencial, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía pasaría a llamarse «Simón Bolívar». Ese mismo año fue inaugurada la pista 09-27 (de 3.500 m) y adquiridos todos los equipos de comunicación y navegación necesarios para la época, incluyendo el Rango de Muy Alta Frecuencia Omni-direccional (VOR), Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) y un Faro No Direccional (NDB).
El 9 de Agosto de 1978 se inaugura el Terminal Internacional, que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1980.
En el terminal se incluyeron obras de reconocidos artistas, entre ellas la más destacada es la de Carlos Cruz Diez titulada “Cromo-Interferencia de Color Aditivo” que ocupa 2.608 m2, incluyendo el piso y paredes del corredor de espera y los salones de boletería de las líneas aéreas, llena de vibrantes coloridos que se ha convertido en un emblema del aeropuerto.
El nuevo terminal internacional permitió movilizar a 4.983.249 pasajeros ese año (2.789.727 en tráfico nacional y 2.103.522 en tráfico internacional).
En marzo 1983 se inauguró el terminal nacional y en enero de 1984 la sede administrativa del IAIM.
En enero de 200, se inicia la construcción del Proyecto Maiquetía 2000, con inversiones para la modernización y expansión física de la infraestructura aeroportuaria, de acuerdo a los cánones internacionales, luego que el Gobierno Bolivariano aprobara su ejecución.
El Proyecto Maiquetía:
La primera se basó en la construcción de una edificación de 10 mil metros cuadrados en los niveles III y IV del terminal internacional, donde se ubicó una sala de recibimiento de pasajeros y un conjunto de concesionarios comerciales, incluyendo una Feria de Comida. Fue abierta al público en junio de 2002.
La segunda fase conllevó la separación del flujo de pasajeros en el terminal internacional. Un área de embarque (Nivel II) y desembarque (Nivel III) para garantizar una mayor seguridad y confort al viajero. Se adaptó el espacio para concesionarios comerciales, restaurantes, tiendas libres de impuestos y salones VIP. Se activó el servicio en junio de 2005.
La tercera fase amplió la capacidad operativa del terminal internacional a tres nuevas posiciones (26, 27 y 28), brindando la posibilidad de atender hasta dos mil 500 pasajeros adicionales al día.
#Bienvenido2022 || En este nuevo año 2022, el #IAIM labora con mística, empeño y dedicación para brindar el mejor servicio en beneficio de pasajeros, usuarios y trabajadores del principal terminal aéreo de Venezuela.
¡Feliz año 2022!#YoTengoYCuidoMiAeropuerto✈️ pic.twitter.com/Jw9EvV5UVA
— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) January 1, 2022

VTV/Ora/maye