Estos son 8 datos curiosos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía

Caracas, 01 de enero de 2019.- El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, es el más importante aeródromo de Venezuela por su tráfico aéreo y de pasajeros,  diseñado por el arquitecto Luis Malaussena, quien también proyectó el Paseo Los Próceres y los edificios de las academias militares de Venezuela.​

A continuación te mostramos 8 de sus logros desde su inauguración el 1° de enero de 1945: 

  1. Es administrado por el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) y por el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC)
  2. Cuenta con dos terminales, una para rutas nacionales y la otra para rutas internacionales. También posee una terminal de carga y de líneas aéreas privadas o chárter
  3. Sus instalaciones ocupan 882 hectáreas (ha) y está ubicado a unos 30 minutos de Caracas, tomando como referencia la Plaza Venezuela

5.- Hasta mediados de los años 90 fue uno de los pocos aeropuertos en el mundo que recibió al avión supersónico Concorde

6.- Entre 1952 y 1962 se añaden dos alas adicionales a la terminal de pasajeros y se aumenta el tamaño de la pista a 2000m

En el año 1969, se inició su modernización para adecuarse al crecimiento de la demanda del tráfico aéreo.

7.-El terminal nacional está adornado con dos vitrales del artista español Ángel Atienza.​

 

El terminal internacional tiene un vitral de Héctor Poleo, mientras que el piso y la pared del pasillo central están adornados con una obra de brillante colorido del artista cinético Carlos Cruz Diez denominada Cromointerferencia de color aditivo, 1974-1978,  la cual ocupa un área de 2.608 metros cuadrados y se ha convertido en un emblema del aeropuerto que despierta gran interés en los usuarios.

8.-En el 2007, con el Proyecto Maiquetía 2000, se amplía y actualiza parte de Internacional, que incluye áreas de recibimiento y desembarque completamente separadas, nuevas áreas de inmigración y aduana, terminal de carga internacional y un pasillo conector entre el Terminal Nacional y el Internacional. /CC/XN