Primera agencia espacial de América Latina impulsará el desarrollo científico y tecnológico del continente

La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) es un proyecto que desea concretar la embajada mexicana, esta labor es impulsada por el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrad quien está a punto de concretar esta misión, convirtiéndose así en uno de los mejores logros realizados por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 

Martín Borrego Llorente, a cargo de la oficina para América del Sur señaló que son varios los países del continente que tienen los fondos necesarios para ese rubro, señalando además que es un sector reservado, que apuesta a lo grande. 

El 18 de septiembre firmaron el acuerdo constitutivo: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela. México es quien colocará la sede principal. 

«Este proyecto no solo busca concentrar a los Estados con agencias espaciales propias, sino impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las naciones que aún no cuentan con una, de manera que los países de la región se puedan beneficiar» señaló Martín Borrego. 

De igual forma, destacó que este proyecto es importante ya que unificará el conocimiento y equipamiento de distintos países para afrontar diferentes tipos de situaciones negativas en la región, que impacta directamente al ciudadano común, de manera que se puedan administrar mejores datos a cerca de lo que sucede en los países vinculados, los gobiernos puedan realizar mejores estrategias y las personas tomar mejores decisiones.

«La ALCE potenciará la capacidad de los sistemas de observación de la Tierra,  en mejora de la agricultura, la alerta temprana de desastres naturales (sequías, inundaciones, incendios o huracanes), seguridad y vigilancia» dijo. 

Por otra parte, el director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Raúl Kulichevsky desde Argentina, anució que este proyecto influirá en el desarrollo de la educación espacial y que además será un factor primordial en el cumplimiento del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. 

La creación de esta agencia va en conjunto con los planes establecidos en Argentina, quien tomará la dirección de la CELAC en el presente año, remarcando como tema principal, el cambio climático en el Caribe. 

Para que este proyecto comience a avanzar, se necesita la ratificación de los 11 países que firmaron el acuerdo constitutivo, y hasta los momentos los países que firmaron, están avanzando en los procesos internos, que hasta los momentos no tiene una fecha prevista, Refirió RT/CCM