Organizan agenda conjunta para celebrar Ciclo Festivo de San Juan Bautista
A propósito del primer año de la inscripción del Ciclo Festivo en torno a San Juan Bautista en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se realizó una reunión para organizar agenda conjunta de la celebración.
La información la publicó el Instituto de Patrimonio Cultural Inmaterial mirandino en su cuenta en la red social Twitter, @CulturaMirandi1, donde mencionó que en la jornada estuvieron presentes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y viceministros de cultura.
Ministro Villegas y viceministr@s de cultura, se reunieron hoy con autoridades de Miranda, Carabobo y Distrito Capital, para organizar agenda conjunta de la celebración del Ciclo Festivo en torno a San Juan Bautista, a propósito del primer año de su inscripción en la Unesco. pic.twitter.com/o4qYTylPjS
— Patrimonio Cultural Inmaterial mirandino (@CulturaMirandi1) May 16, 2022
En la jornada también participaron autoridades de Miranda, Carabobo y Distrito Capital.
En diciembre de 2021, la Unesco declaro inscrito en la lista, el ciclo festivo de veneración y culto a San Juan Bautista, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esta es una fiesta religiosa y cultural, que se celebran cada 24 de junio en los pueblos de Curiepe y Mamporal, en el eje de Barlovento, así como en los Valles del Tuy, Guarenas y Guatire, en el estado Miranda.
También se celebra en La Guaira y todas las poblaciones costeras del estado Aragua, entre otras regiones del país.
La víspera de la celebración de San Juan inicia el 23 de junio y el día 24 se produce el encuentro que se da en el Embarque en Ocumare de la Costa, donde los san juanes de diversas regiones son honrados en la Casa del santo.
Luego se embarcan en el mar, para su inmersión en el agua, conmemorando así el acontecimiento del bautismo de Jesús por San Juan Bautista en el Río Jordán, y para agradecer en medio del repique de los tambores a bordo de una lancha en alta mar.
En esta fecha, los miembros de las parrandas y cofradías de sanjuaneros se reúnen entre sí para estrechar sus lazos de solidaridad y amistad.
El proceso de postulación para la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad comenzó en 2017, cuando historiadores, cultores y expertos de dicha tradición dieron inicio a una exhaustiva investigación para elaborar un expediente.
VTV/LAV/ADN