En agosto venidero será activada primera planta minera de Bizkaitarra
En agosto venidero será activada la primera de las siete plantas mineras de Bizkaitarra en el Arco Minero del Orinoco, las cuales contarán con las mejores tecnologías, debido a que dispondrán de un filtro prensa que reduce en un 80 % el consumo de agua y evita la generación de las lagunas de cola que son un pasivo ambiental.
El anunció lo hizo el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, en su cuenta de la red social Twitter @vcano75 ., en el cual agregó «en Venezuela, hemos asumido el compromiso de dejar atrás la minería capitalista, destructiva, contaminante. Hoy, repasamos junto al pueblo minero de Bizkaitarra las acciones para integrar la producción de oro con la responsabilidad ambiental».
El jueves pasado las autoridades realizaron una inspección durante el proceso de instalación de 7 plantas auríferas en Bizkaitarra en el Arco Minero del Orinoco, para verificar el cumplimiento de las normativas ambientales, la relación con la minería artesanal y el avance de las obras.
«Venezuela es uno de los primeros países de América Latina en invertir en la instalación de tecnologías de bajo impacto ambiental para la producción de oro. Hemos firmado alianzas con empresas nacionales que adelantan la adopción de modernas tecnologías. Orizonia es una de ellas», dijo. /CP
Bizkaitarra reúne a más de 300 mineros artesanales del oro para promover una minería más responsable con la naturaleza.
«Hemos hecho un esfuerzo organizativo porque estamos conscientes de que debemos sustituir las viejas prácticas», Crista Balina Moya, minera artesanal. pic.twitter.com/xeLY48Kq95
— Desarrollo Minero Ecológico (@EcoMineriaVE) 10 de mayo de 2019
Sesenta mineros artesanales del Arco del Orinoco recibieron, este jueves, su certificación de coordenadas para la producción de oro.
Los mineros cumplieron los requisitos exigidos para ejercer una minería responsable.
“Deben trabajar con tecnologías limpias”, instó ministro Cano. pic.twitter.com/FedUWgJWvP— Desarrollo Minero Ecológico (@EcoMineriaVE) 10 de mayo de 2019
En Venezuela, hemos asumido el compromiso de dejar atrás la minería capitalista, destructiva, contaminante.
Hoy, repasamos junto al pueblo minero de Bizkaitarra las acciones para integrar la producción de oro con la responsabilidad ambiental.#PuebloProductor pic.twitter.com/sIxXnXgSHd
— Víctor H. Cano (@vcano75) 10 de mayo de 2019
En Bizkaitarra, municipio Sifontes, con el pueblo minero al frente.
¡Cuánta fuerza patria tiene este #PuebloProductor!
Hoy, hicimos la entrega formal de 60 certificaciones de coordenadas para delimitar y optimizar la producción minera.
Es parte de nuestro compromiso ambiental. pic.twitter.com/OdamFlNYNx— Víctor H. Cano (@vcano75) 10 de mayo de 2019
Inspirador encuentro organizativo con más de 300 mineros y mineras artesanales de Bizkaitarra, una de las áreas autorizadas por el Pdte. Nicolás Maduro para uso minero, al sur del Orinoco.
Ellos y ellas son parte del #PuebloProductor minero de Venezuela. pic.twitter.com/juo3VAhOqy— Víctor H. Cano (@vcano75) 10 de mayo de 2019
Hoy, tenemos la oportunidad de cambiar la historia de la minería en Venezuela.
Como repetí a los hermanos mineros del sector Bizkaitarra, debemos acelerar los procesos de organización popular y de instalación de nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de la minería. pic.twitter.com/kGqWfMmx62— Víctor H. Cano (@vcano75) 10 de mayo de 2019