Del 11 al 14 de agosto se observará una lluvia de estrellas
Entre la noche del 11 al 14 de agosto del presente año, se observará un espectáculo que se podrá seguir online desde Canarias y Extremadura, y aunque se denominen estrellas fugaces, en realidad son meteoros, trazos luminosos, que producen algunas partículas de polvo de origen cósmico, al entrar en nuestra atmósfera.
De acuerdo con agencias internacionales, cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle deja en cada una de sus órbitas, alrededor del Sol.
Desde mediados de julio hasta finales de agosto, cada noche se puede ver las famosas Perseidas, también conocidas como «Lágrimas de San Lorenzo».
Este 2023, su máximo esplendor se espera la madrugada del 13 de agosto, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En el continente europeo, las mejores noches para disfrutar de su actividad serán, por tanto, las comprendidas en las fechas mencionadas.
Al contrario de lo que su nombre indica, la única relación que guardan las llamadas “estrellas fugaces” con las gigantescas bolas de gas en combustión, que son las estrellas, es el nombre. Cuando hablamos de “estrellas fugaces”, en realidad se refiere a pequeñísimas partículas de polvo, algunas menores que un grano de arena, que se desprenden de los cometas o asteroides a lo largo de sus órbitas, alrededor del Sol.
VTV/WIL/OQ