Al menos 23 muertos y 70 heridos por desplome de puente en metro de ciudad de México

 
 
El desplome de un tramo elevado del metro de la Línea 12, ubicado en la alcaldía Tláhuac, al sur de la capital mexicana, ha dejado, hasta el momento, al menos 23 muertos y 70 heridos, según reportan la agencia Xinhua y RT.
 
En entrevista con la cadena Televisa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó hoy martes que el accidente ocurrió la víspera cuando una trabe de concreto colapsó justo en el momento en que iba pasando un convoy del metro.
 
«Se realizarán las investigaciones correspondientes para dar a conocer las causas del accidente. Lamentamos mucho lo sucedido», expresó.
 
Por el momento, se ha interrumpido el rescate de las personas atrapadas porque está muy débil el tren que cayó y las autoridades no descartan un colapso mayor.
 
Además, 34 personas han sido trasladadas a hospitales cercanos para atender sus lesiones y otras más salieron por su propio pie de los vagones siniestrados, precisó Sheinbaum.
 
En el lugar de los hechos laboran servicios de emergencia, de bomberos y de protección civil, así como una grúa que detiene la estructura de concreto para lograr rescatar a más personas con vida.
 
En tanto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, también lamentó el accidente y expresó su solidaridad a las víctimas y familias de estas.
 
«Lo ocurrido en el metro es una terrible tragedia. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario», expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien inició la construcción de la Línea 12 del metro durante su gestión como jefe de Gobierno en dicha urbe.
 
En 2014, el Gobierno de la Ciudad de México suspendió el servicio de 11 de las 20 estaciones de la Línea 12, inaugurada en octubre de 2012, luego de encontrar problemas en su construcción como el desgaste de las vías del transporte colectivo.
 
La Línea 12, que recorre la avenida Tláhuac, tiene una longitud de 25,1 kilómetros con 20 estaciones, ocho de ellas subterráneas. 
 
Causas del desplome
 
De acuerdo a RT, el suceso tuvo lugar la noche de este lunes entre las estaciones de Tezonco y Olivos, de la línea 12, cuando el tren estaba en marcha. El accidente dejó 23 muertos, mientras que 65 heridos fueron hospitalizados.

Según la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre los muertos hay menores de edad, pero de momento no se conoce el número exacto. Siete heridos se encuentran en estado grave.

Las causas del desplome aún están siendo investigadas. Inicialmente, Sheinbaum declaró que el desprendimiento se debió al «vencimiento de una trabe en el momento en que iba pasando» un tren. No obstante, un poco más tarde la alta funcionaria señaló que no adelantaría conclusiones y aseguró que se realizarán todas las investigaciones necesarias para determinar las causas.

De acuerdo con un informe preliminar de las autoridades de seguridad, la Estación Olivos colapsó después de que un vehículo chocara contra una de las columnas que sostienen el puente, provocando que se viniera abajo justo cuando pasaba un tren, recoge El Universal. /JML