Foro virtual Alba-TCP | desafíos mundiales deben hacerse desde el fortalecimiento del multilateralismo
El foro virtual Alba-TCP: Solidaridad internacional y recuperación económica en tiempos de pandemia realizado este sábado contó con la participación del líder indígena boliviano Evo Morales; el viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña, y el político sandinista Carlos Fonseca Terán.
El espacio organizado por la publicación argentina Pulso de los pueblos, y moderado por el periodista y analista internacional Jorge Kreyness, sirvió para disertar sobre las debilidades y fortalezas de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) en materia económica tras la contingencia mundial generada por la Covid-19.
Evo Morales reiteró su propuesta de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Estados se hagan cargo de la industria mundial de los medicamentos, que no puede estar en manos de empresas privadas o transnacionales, reseña una nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores en su portal web.
Expresó su apoyo frente a la propuesta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de asumir como bloque la vacuna y los tratamientos médicos contra el Covid-19 como prioridad del Alba-TCP, de la mano de la OMS y países como Rusia y China, para garantizar el acceso inmediato y la distribución a los pueblos de la región.
Morales alertó sobre la devenida guerra biológica inducida para atacar a la “población innecesaria” como les llama el sistema capitalista a los abuelos, pobres y demás población vulnerable, y cómo Estados Unidos y sus aliados insisten en atacar mecanismos de integración como el Alba-TCP y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Sobre el panorama interno que vive su país, comentó que el gobierno de facto, bajo la tutela de Estados Unidos (EE.UU.), insiste en sabotear las elecciones en Bolivia porque sabe que el partido Movimiento al Socialismo (MAS) puede ganar.
Morales lamentó la privatización de áreas del sector económico y la ola de racismo y discriminación contra el pueblo boliviano y sus símbolos.
Por su parte, el viceministro venezolano Rander Peña recordó, durante el foro virtual, las propuestas de Venezuela en la Conferencia de Alto Nivel: Economía Post Pandemia en el Alba-TCP, celebrada el pasado 10 de junio.
Entre esas, el Consejo conjunto, planteado por el presidente Maduro para el 29 de junio, fecha en que se celebrará el XV aniversario de Petrocaribe, con los Cancilleres y Ministros de Economía de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos para darle concreción a las propuestas realizadas durante la referida conferencia económica celebrada telemáticamente.
Insistió en que la apuesta del Alba y demás mecanismos de integración para afrontar los desafíos mundiales debe hacerse a través del fortalecimiento multilateralismo.
En la jornada de reflexión, el político sandinista Carlos Fonseca reflexionó sobre el fracaso que ha demostrado ser el modelo neoliberal, al no poder responder a los grandes problemas de la humanidad.
Enfatizó que pese a la actual crisis económica-social existen condiciones favorables para el fortalecimiento de los modelos populares, los únicos capacitados para dar respuesta a las necesidades y expectativas de los seres humanos.
/maye