Centro de Desarrollo Tecnológico Alcaraván posiciona a Guárico como potencia tecnológica

El estado Guárico además de ser un territorio que impulsa el desarrollo económico y productivo en el ámbito agropecuario e industrial, también se ha dado a conocer gracias a propuestas en el campo tecnológico, es por ello, que el Centro de Desarrollo Tecnológico Alcaraván, ubicado en el municipio Juan Germán Roscio Nieves de la ciudad de San Juan de los Morros, ha logrado avances positivos para la consolidación de la entidad como potencia tecnológica.

Al respecto, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, mencionó que la empresa fabrica tecnología de punta, refiriendo que los software y las luminarias son de excelente calidad, por lo cual, el gobernador del estado Guárico, José Vásquez, señaló que “Alcaraván,  es una empresa que nos llena de orgullo y es el más grande ejemplo de que sí podemos hacer grandes cosas”.

A su vez, Yoali Moreno, presidenta del sistema Alcaraván, comentó que el sistema trae más ciencia, más tecnología y más innovación al país. De igual forma, Moreno destacó que la línea de producción, se enfoca en tarjetas madre, RAM, tarjetas para teléfonos inteligentes, control inteligente de semáforos y luces led. Además, este complejo cuenta con la capacidad de producción mensual para abastecer la demanda nacional requerida.

Alcaraván mejora la conexión con el pueblo

Por otra parte, la empresa trabaja con el desarrollo web y móvil para la ampliación del Sistema de Integración Comunal (Sinco), lo cual permite la comunicación directa con los consejos comunales. Del mismo modo, diseñó el Sistema de Legalización y Apostillamiento; y el Sistema de Impuestos Municipales que están siendo utilizados por varias alcaldías de Guárico para optimizar la recaudación y mejorar los ingresos de las alcaldías.

Los inventos, innovaciones y actualizaciones surgen ante la necesidad de mejorar el sistema de vida de las sociedades. Asimismo, el reto está en visualizar al estado guariqueño como potencia tecnológica, ya que su producción abarcará tres componentes; el primero es diseñar software; el segundo es desarrollar tarjetas electrónicas; y el tercero es la integración de los diseños de hardware y avances de los software.

Unerg forma parte del proceso de producción

Es importante mencionar, que el Centro de Sistemas Tecnológicos Alcaraván C.A mantiene alianzas estratégicas con cooperativas regionales, articulado además con la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) y sus estudiantes, quienes son los responsables de los diferentes procesos de producción y ensamblaje de los componentes, así como el desarrollo del software.

Esta empresa garantizará la soberanía tecnológica de Venezuela, ya que estos avances permitirán beneficiar las actividades en el sector de comunicación, servicios públicos, educación, entre otros a escala nacional.

Prensa Sibci Guárico

 

VTV/NA/CP