Alerta por velocidad récord de propagación de fisura en glaciar
Un equipo encabezado por Stephanie D. Olinger, de la Universidad Harvard y la Universidad de Washington, ambas en Estados Unidos, demostró la rotura a gran escala, más rápida, conocida a lo largo de una plataforma de hielo antártica. El estudio muestra que una fisura de 10 kilómetros y medio de largo se formó en 2012, en el glaciar Pine Island de la Antártida Occidental, en unos cinco minutos y medio.
Eso significa que la fisura se extendió a unos 35 metros por segundo, o unos 130 kilómetros por hora.
Hay suficiente agua congelada en Groenlandia y la Antártida como para que, si se derritiera, el nivel global del mar subiera unos 65 metros. Lo que ocurrirá con estas masas de hielo en el futuro es una incógnita y hace que el futuro de la subida del nivel del mar sea también una incógnita.
Estas incógnitas se deben en parte a que la física de la fractura de los glaciares aún no se conoce lo suficiente.
Un aspecto particularmente crítico es el de hasta qué punto un aumento de la temperatura del agua de mar puede provocar que los glaciares y otras grandes masas de hielo se fragmenten más rápidamente.
Fuente: Agencias Internacionales
VTV/CC/EMPG